El pasado sábado 21 de octubre, la Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD en Aguachica llevó a cabo el II Foro Identidad Cultural Unimorrocoyero. Este evento, enmarcado en la línea de arte y cultura de la institución, tiene como objetivo fundamental fortalecer la vida universitaria y sensibilizar a la comunidad sobre la riqueza cultural de Aguachica, una ciudad multicultural que alberga diversas comunidades étnicas, como poblaciones indígenas, afrodescendientes y mestizas.
La participación del destacado historiador Ángel Nasser, quien lidera un proyecto investigativo fundamental para el Ministerio de Cultura, fue un punto destacado del evento. Además de una inmersión en la historia de Aguachica, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar su identidad cultural de maneras diversas. La experiencia incluyó la degustación de auténticos dulces tradicionales de la región, así como actividades lúdicas basadas en las tradiciones locales.
El lugar elegido para esta enriquecedora jornada fue el Punto de Atención a Víctimas de Aguachica, en el Cesar. Aunque la fundación de la ciudad se establece oficialmente el 16 de agosto de 1784, la investigación histórica ha arrojado documentos que demuestran su existencia y estatus de parroquia mucho antes de esa fecha. La historia de Aguachica se entrelaza con la de Ocaña, una ciudad cercana, y su nombre se dice que fue otorgado por Don Antón García de Bonilla y Rodríguez, quien le añadió "de Aguachica" debido a la proximidad de sus tierras al río Magdalena.
Este evento no solo enriqueció el conocimiento de la comunidad académica de la UNAD sobre la historia y la cultura de Aguachica, sino que también destacó el papel fundamental de la UNAD en preservar el patrimonio cultural, fomentar la investigación cultural y promover la diversidad y la tolerancia. Como señaló uno de los organizadores, "Esta actividad es un recordatorio constante de la belleza de nuestra diversidad y la importancia de preservar y conocer nuestras raíces culturales". La UNAD continúa desempeñando un papel vital en enriquecer la sociedad con su diversidad y riqueza cultural.