El 7 de noviembre de 2024, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) celebró el relanzamiento de la Licenciatura en Educación Infantil y la Especialización en Educación, Cultura y Política, ambos renovados para responder a las necesidades del sector educativo y social, y fortalecer así el impacto de los futuros profesionales en la sociedad.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU) celebraron el relanzamiento de dos programas clave en su oferta académica: la Licenciatura en Educación Infantil y la Especialización en Educación, Cultura y Política, en un evento que destacó el compromiso de la institución con la formación de profesionales transformadores para el país. La actualización de estos programas responde a las demandas del sector educativo y social, con el objetivo de fortalecer las competencias de los futuros graduados.
Jaime Leal Afanador, rector de la UNAD, dio inicio al evento expresando la relevancia de este relanzamiento: “Estos programas representan un hito significativo para nuestra institución y han sido renovados con registros que reflejan su alineación con las demandas sociales y educativas de Colombia. La actualización de estos programas es el resultado de un arduo trabajo que fortalece tanto el perfil de nuestros estudiantes como el impacto positivo de nuestros egresados.”
📲✖️ Sigue en el hilo de X los momentos más importantes de la jornada.
Renovación con enfoque de calidad y compromiso social
Clara Pedraza, decana de la Escuela de Ciencias de la Educación, destacó que el plan de mejoramiento de ambos programas se diseñó para enfrentar los retos de calidad que la UNAD promueve en su oferta educativa. La Licenciatura en Educación Infantil se presenta ahora con una perspectiva de género, que fomenta una educación inclusiva y respetuosa de la diversidad, clave para educadores comprometidos con transformar realidades sociales. Por su parte, la Especialización en Educación, Cultura y Política demuestra su relevancia en la mejora de la calidad de vida y el desarrollo humano, formando profesionales con una sólida base en participación ciudadana, paz y transformación social.
Características distintivas de los programas
La Licenciatura en Educación Infantil, bajo el liderazgo de Mónica Dueñas, propone un enfoque “sentipensante” que reconoce los derechos de las infancias desde una perspectiva inclusiva y de género, además de fomentar la formación ética y política en sus estudiantes. Este programa de 156 créditos en 9 períodos académicos prepara a educadores respetuosos de la diversidad y con prácticas pedagógicas transformadoras.
Diego Téllez, líder de la Especialización en Educación, Cultura y Política, resaltó la apuesta de este programa por la formación de profesionales capaces de implementar proyectos educativos tanto a nivel local como internacional. Con un enfoque en la cultura de paz y la participación democrática, los estudiantes de esta especialización se preparan para proponer soluciones de impacto social y gestionar proyectos educativos y culturales que promuevan una sociedad inclusiva y solidaria.
De izq. a der. Erick Yulián García, Felipe Robledo y Antonia Agreda en el panel "Sinergias para el cambio: Educación, cultura y política transformando sociedades".
El evento incluyó una jornada académica titulada “Educación, innovación y transformación social”, en donde expertos invitados abordaron temas sobre educación infantil, cultura de paz, participación democrática y desarrollo territorial. La Dra. Andrea Suárez Pérez, invitada experta en educación infantil, estuvo a cargo de la conferencia "Nuevas perspectivas en Educación Infantil: retos y oportunidades". Por otra parte, Antonia Agreda, lingüista y literata perteneciente a la comunidad Inga; Felipe Robledo, Secretario Departamental de Cultura del Quindio y Erick Yulián García, egresado y funcionario del Congreso de la República, lideraron el panel "Sinergias para el cambio: Educación, cultura y política transformando sociedades".
La transmisión completa del evento está disponible a través de TV UNAD Virtual, donde los interesados pueden revivir este hito en la transformación educativa y territorial promovida por la UNAD.
🔴▶️ Revive la transmisión del evento en este enlace.