Presentación del Libro Emergencia del Territorio y Comunicación Local
En el marco del Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación, ALAIC, en Lima Perú, se realizó la presentación del libro Emergencia del Territorio y Comunicación Local. Experiencias de Comunicación y Desarrollo sobre medio ambiente en Colombia, a cargo de la Directora del Proyecto, Eliana Herrera Huérfano, de la Uníminuto y de Miguel Ezequiel Badillo Mendoza, Líder Nacional del programa de Comunicación Social de la UNAD.
El texto, es producto de la investigación iniciada hace ocho (8) años por parte de la alianza interinstitucional entre la Universidad Santo Tomás, con su énfasis para la Paz; la Fundación Universitaria Minuto de Dios, con su énfasis en comunicación participativa y ciudadana; la Universidad del Norte de Barranquilla, con su énfasis en periodismo, y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, que se ha caracterizado en el contexto nacional por su énfasis social comunitario.
Con el libro que fue publicado recientemente (agosto de 2014) por el equipo investigador, el cual se intitula 'Emergencia del Territorio y Comunicación Local. Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente en Colombia', ya son tres los que publica esta alianza interinstitucional, los otros dos fueron publicados en el año 2011: 'Investigación en Comunicación y Desarrollo en Colombia en el Siglo XXI. El aporte de las Facultades de Comunicación Social' y 'Experiencias de Comunicación y Desarrollo Sobre Medio Ambiente. Estudios de caso e historias de vida en la región Andina colombiana'. La importancia de este trabajo la amplía la Investigadora Doris Andrea Sotelo Carreño de la UNAD.
"Una de las principales contribuciones de este libro es saber presentar y destacar el valor de las prácticas de una serie de organizaciones que trabajan en la gestión ambiental desde lo local en un contexto global de crisis ambientales. En este sentido, los trabajos reunidos en esta obra hacen una crítica soslayada al continuo fracaso de las instituciones sociales en cuanto a responder efectivamente a estas crisis. En su conjunto, estas investigaciones proponen una convergencia de ritmos entre dinámicas que a menudo se sitúan en contraposición".
Complementan por parte de la UNAD, el equipo de investigadores, la docente Patricia López Preciado, del CEAD José Acevedo y Gómez y Germán Alberto Sáenz Pacheco del CEAD Sogamoso (ZCBOY).
En el evento, se planteó la perspectiva de continuidad del proyecto, con la firme intención de trascender las temáticas nacionales para abordar escenarios a nivel latinoamericano, lo cual se sintoniza en el sentido del Congreso en la presente versión, donde se hizo manifiesta la urgencia de avanzar en la integración regional.
De esta forma, la Alianza Interinstitucional continúa impactando en la comunidad académica con otro trabajo de alto nivel y rigor académico, que consolida la propuesta y la apuesta de investigar y visibilizar la importancia de la comunicación y el cambio social en los diversos contextos de la región.
Escrito por: Miguel Ezequiel Badillo