A través de mesas se plantearon ideas para consolidar una propuesta de política pública.
Con gran éxito se cumplió el foro taller "Prospectiva de la Educación a Distancia en Colombia", realizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, a través del Centro de Educación a Distancia, CEAD Valledupar, lo que permitió contribuir a la reflexión sobre los retos de la educación a distancia para la región.
Más de 100 estudiantes de distintos programas de la universidad y de igual manera desde los Centro de la Zona Caribe vía web conference aceptaron la invitación para generar propuestas que contribuyan a la construcción de una política pública de educación a distancia en el país.
El foro contó con la ponencia de Jairo Gutiérrez de Piñerez, decano de la Escuela de Educación, quién abrió las luces sobre el tema y la directora de la Zona Caribe Mardelia Padilla Santamaría, sostuvo que es necesario promover el diálogo regional y la participación de diversos actores para establecer una política de educación a distancia que sea aún más incluyente.
Durante el desarrollo del foro se realizarán seis mesas temáticas que abordaron unas preguntas con sus respuestas consolidadas al final, para la conformación de redes que permita la consolidación de la política pública.