Calidad de vida un eje primordial en los territorios.

Con un curso taller el Séptimo Congreso Internacional de Prospectiva Estratégica y Estudios de Futuros, Prospecta Colombia 2014, realizado en Valledupar, nodo de la Zona Caribe de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, dos conferencistas internacionales propusieron un desafío en los territorios locales con el objetivo de explorar el futuro y definir estrategias de adaptación y desarrollo territorial.

Se trata del especialista en Estudios Prospectivos, Eduardo Raúl Baldi de Argentina, quien presentó un modelo estratégico de prospectiva territorial, basado en una libertad con responsabilidad en calidad de vida, afirmando que los escenarios catastróficos son necesarios para anticipar un mejor futuro.

Y de igual manera María Andreina Salas Bourgoin de Venezuela, Magister en ordenamiento de territorio, dio a conocer ejercicios interesantes en escenarios de cambio territorial, y planteó variables y análisis de actores que permiten generar información de síntesis para diagnósticos de diseños de políticas y seguimiento de aspectos vinculados a la calidad de vida.

El encuentro permitió la participación activa de los asistentes, los que dieron sus puntos de vista de la Prospectiva Territorial en el Cesar y cómo se imaginan a Valledupar en los próximos años.