Una comisión de la UNAD conformada por el Dr. José Luís Montaño Hurtado, director de la Zona Centro Sur y los Gestores del programa, viajaron al Municipio de Buenaventura para hacer entrega de los certificados básico, especializado y avanzado del programa Servidor Judicial Digital a funcionarios y empleados de las corporaciones y despachos judiciales en los órganos y entidades administrativas de la Rama Judicial.
Este programa Servidor Judicial Digital es una iniciativa del Consejo Superior de la Judicatura Sala Administraba y la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla operada por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, para promover el acceso, uso y apropiación masiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, entre los Servidores Judiciales de Colombia.
Para el Dr. Carlos Arturo Gutiérrez Erazo, juez 1ro. del Circuito y presidente de la subdirectiva Asonal Judicial "es un día especial porque hoy los compañeros reciben la certificación de Servidor Judicial Digital como perspectiva para el desarrollo de los procesos judiciales, en donde la UNAD junto con la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, han realizado un esfuerzo por llegar aquí a Buenaventura a educarnos y a enseñarnos las TIC".
El Dr. Gutiérrez agrega: "Estos programas que tenemos aquí en Buenaventura con la UNAD y la Escuela Rodrigo Lara Bonilla, nos van a permitir ubicarnos al frente de lo que es el desarrollo tecnológico de los procesos judiciales".
Por su parte el Dr. Montaño se dirige a los presentes: "Para nosotros como representantes de la UNAD de la Zona Centro Sur, conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo es un orgullo venir a entregar estas certificaciones a 96 funcionarios que han culminado con éxito estos cursos básico, especializado y avanzado. La UNAD seguirá entregando muchas credenciales en esta región y los invito a que ustedes conozcan más de la universidad ya que tuvieron la iniciativa de esta formación se sigan cualificando con nosotros en diplomados, especializaciones y maestrías."
Al término de su discurso el Dr. Montaño les informa que la universidad está realizando estudios de factibilidad para ubicar un centro en esta importante región del departamento.
Continuando con el protocolo se hace entrega de las certificaciones a los funcionarios y empleados dando cumplimiento al programa dentro del Plan Estratégico de la Rama Judicial contemplado en el Artículo 95 de la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia - Ley 270 de 1996.