La mañana del jueves 27 de octubre fue una mañana especial para la Universidad Nacional Abierta y a Distancia; el desarrollo del I Coloquio Internacional de la Felicidad y Bienestar Humano en la Sede José Acevedo y Gómez en la ciudad de Bogotá permitió el encuentro de expertos académicos quienes desde el diálogo y la reflexión abordaron distintas perspectivas sobre el desarrollo, la felicidad y el bienestar.

coloquioJAG

Expertos internacionales y nacionales guiaron la exposición desde distintos abordajes sobre el concepto y medición de la felicidad, sus avances en la investigación social y su impacto socioeconómico y en las políticas públicas.

Se resalta la valiosa iniciativa que se lideró desde la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades y sus investigadores: Constanza Abadía, Zeneida Ceballos, Astrid Suárez, Alfredo Rojas, Nancy Flechas y Mabel Goretty del Grupo de Investigación Psicología, Desarrollo Emocional y Educación en categorizado por COLCIENCIAS, equipo organizador del Coloquio.

El evento como estrategia de apropiación social del conocimiento y su divulgación en la comunidad académica pretende reunir distintos públicos de interés para compartir de un espacio reflexivo y crítico sobre el abordaje de la Felicidad en Colombia y otros países Latinoamericanos.

Actualmente, el Grupo de Investigación viene desarrollando dos investigaciones relacionadas con la temática, financiadas por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, en Convocatoria de financiación 2015 del Sistema de Gestión de la Investigación. Los proyectos de investigación han permitido la generación de nuevos conocimientos sobre la felicidad y el bienestar humano. Desde Pasto, Barranquilla y Bogotá, ciudades de permanencia de los investigadores, se han implementado metodologías que han acercado al conocimiento y aplicabilidad de la felicidad con abordajes disciplinares de la Psicología, la Neurociencia y el Desarrollo Emocional

Galería Fotográfica

2016 10 27 PHOTO 00000206    2016 10 27 PHOTO 00000010   2016 10 27 PHOTO 00000202

Elaborado por: Tatiana Martínez Santís, Líder de Investigación Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.