Síguenos en @UNADinvestiga
En el entorno de las problemáticas de la juventud en Colombia se llevará a cabo los días 24 y 25 de agosto en la sede UNAD Málaga un espacio para el reconocimiento de las diferentes acciones implementadas en Málaga en pro de las problemáticas juveniles actuales, lo cual permitirá la generación de insumos para sentar las bases de la política pública de juventudes en el municipio. El Panel Intersectorial “Diálogo por la Juventud de Málaga: Miradas frente a las Problemáticas juveniles actuales” es un escenario de encuentro con las distintas acciones concentradas en 4 mesas de trabajo articulado en red intersectorial orientadas al análisis en contexto (factores de riesgo/factores protectores) para la identificación de necesidades prioritarias y problemáticas centrales de la juventud malagueña como insumo para documento de propuesta de política pública de juventudes en el municipio.
Teniendo en cuenta que el abordaje de las problemáticas juveniles tiene un alcance interdisciplinar es necesario crear un espacio Intersectorial para promover el liderazgo de diferentes actores y asociaciones de colaboración enfocadas en el desarrollo, implementación, escalamiento e institucionalización de intervenciones para el manejo de este tipo de problemáticas.
Este diálogo de expertos permitirá la sitematización de la experiencia y aportar insumos significativos para la política pública dirigida a la protección de la juventud y responsabilidad social, donde los diferentes sectores y aliados puedan interactuar y conocer las expresiones de violencia, exclusión y pobreza, es por tanto un espacio propicio para dar a entender las problemáticas que son el diario vivir de los adolescentes y jóvenes en el municipio.
Por medio de este panel se busca revisar las experiencias desarrolladas en el municipio, crear una red de trabajo intersectorial y posteriormente continuar con un macroproyecto de investigación e intervención psicosocial que abarque diferentes ejes temáticos, entre ellos liderazgo afectivo, comunicación personal, familiar y educativa, salud mental desde las emociones, propósito y desarrollo de vida.
Elaboró: Alexandra Mendoza y Jair Cruz E-Monitores Investigación
Producción: Tatiana Martínez Santís.
Equipo de Comunicación y Visibilidad de la Investigación - UNAD