Como parte del compromiso institucional por garantizar la calidad microcurricular y tecnopedagógica de los cursos que integran su oferta académica, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, adelantó el proceso de acreditación y certificación de cursos, el cual evalúa cada uno de ellos a partir de los criterios de calidad, orientados al permanente mejoramiento continuo y la vocación de servicio desde la educación abierta y a distancia.

La acreditación y certificación permite, entre otras, replantear las actividades de los cursos en procesos de acreditación, lo que redunda en la mejora para evaluar competencias y favorecer el aprendizaje estratégico del estudiante. De esta manera se garantiza que los cursos ofertados en el campus estén correcta y completamente configurados para ofrecer al estudiante la navegabilidad idónea del aula.

Este proceso inicia en las Escuelas Académicas, quienes son las responsables de informar la oferta a través de un aplicativo diseñado para ese fin y, desde allí, se toma la información para iniciar el ejercicio de revisión de cada curso. Dicho proceso se inicia antes de empezar el periodo de oferta académica y previo a la actualización o diseño del curso por parte de los diseñadores asignados por las Escuelas, lo cual permite una oferta mucho más oportuna y pertinente de los cursos que integran la oferta académica al iniciar el periodo.

Para este proceso de acreditación y certificación de cursos, se tomaron como referencia los aportes del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia – CALED. Adicionalmente, y para asegurar la calidad del proceso, se consultó y analizó la “Norma de Rúbricas más altas de Qualitty Matters, la cual está destinada a evaluar la calidad y ayudar en el diseño de cursos en línea y combinados para la educación superior”, así como la norma ISO/IEC 19796-1:2005 y la ISO/IEC 19796-2:2009 (estándar de referencia en la enseñanza virtual con enfoques de calidad).