Bogotá, mayo 25/2018 Por el liderazgo regional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia en la conceptualización, promoción y defensa de esta educación, 105 rectores y académicos que participaron en la “Primera Convención Latinoamericana de Rectores”, firmaron un acta compromisoria en la que piden que sea el rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador, quien les represente en la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) que se hará en junio próximo en Córdoba, Argentina.
Representantes de IESALC – Unesco, Udual, Ascun, Acesad e instituciones de educación superior colombianas, coincidieron en el evento de los pasados 10 y 11 de mayo, en que hay una “emergencia educativa” en la región y que una forma de superar esta situación es el reconocimiento de la educación a distancia y virtual como un derecho que le apuesta a la inclusión educativa, a la equidad, a la democracia y a la atención a las demandas y necesidades sociales de los pueblos latinoamericanos.
Los expertos que asistieron al evento esperan, con la vocería del rector Leal, que la CRES considere incluir el tema como clave para el desarrollo de la región, con miras a las propuestas que llegarán a la Conferencia Mundial de Educación Superior que se hará en París, en 2019.
La ausencia de lineamientos académicos y gubernamentales, claros y especialmente diseñados para evaluar y fomentar la educación a distancia, ha hecho que ésta no se desarrolle en toda su dimensión.
“Los sistemas de aseguramiento necesitan consolidarse en una dinámica reflexiva y flexible con comprensión de la naturaleza de la educación y de las necesidades en los contextos”, se señaló en el acta compromisoria, que también pide “consolidar una Federación Latinoamericana de Universidades que defienda la autonomía del sector universitario en América Latina y Caribe frente a las agencias acreditadoras o procesos internacionales que nos permitan avanzar en la consolidación de un sistema latinoamericano de aseguramiento de la calidad”.