29/05/2018 “Hoy son monitores y líderes. En un futuro, espero que ustedes sean los mentores de la Universidad” le expresó nuestro rector, Jaime Alberto Leal Afanador, a los 199 e-Monitores que tomaron posesión el pasado 18 de mayo.  

Con gran orgullo, los estudiantes hicieron parte de la Inducción Nacional de e-Monitores de forma presencial en la Sede Nacional José Celestino Mutis y otros vía web conference, en la cual recibieron la grata bienvenida de nuestro rector, quien no dudo en expresarles, que la Universidad se encuentra permanentemente abierta para conversar y construir de su mano. 

“Bienvenidos, ahora hacen parte del equipo que apoya a la UNAD para seguir ofreciendo educación para todos.  Estamos brindándoles la oportunidad de convertirse en grandes colombianos que construirán y generarán un cambio” afirmó nuevamente nuestro líder. 

“Debemos asumir con convicción el nuevo rol, porque ser monitor debe tener un impacto y generar motivación” agregó finalmente nuestro rector.

FOTO FINAL FINAL FINAL

¿Qué significa un e-Monitor?

Luego de pasar por un estricto proceso de evaluación, los estudiantes que hoy representan a la comunidad educativa en las distintas regiones del país, dan inicio a sus responsabilidades, de acuerdo a su tipología.

Actualmente, la UNAD cuenta con e-Monitores enfocados en lo académico, la permanencia estudiantil, el bienestar institucional, la bibilioteca y el bienestar medio ambiente.

Teniendo en cuenta lo anterior, el e-Monitor es un estudiante destacado por su capacidad académica y actitud de servicio, que asesora y acompaña los diferentes procesos, de acuerdo a su enfoque, y adicional, apoya continuamente la retención y permanencia estudiantil.

¿Cuáles son las responsabilidades generales de un e-Monitor?

  1. Dinamizar la promoción de acciones que aporten a la implementación de la Política Institucional de Retención y Permanencia Estudiantil.
  2. Apoyar en la dinamización del buen servicio y la calidez para con sus compañeros y la comunidad académica.
  3. Apoyar la dinamización de la vida académica y la vida universitaria de los estudiantes.
  4. Orientar aspirantes y estudiantes en los procesos de matrícula, frente a lo académico, financiero y registro de inscripción.
  5. Mantener una comunicación permanente con la Representante Nacional de los Estudiantes, en la canalización de propuestas de mejoramiento y actividades de fortalecimiento académico que aporten a la formación integral de los estudiantes en su Centro.
  6. Reconocer e incentivar en su labor de e-Monitoría el sentido de pertenencia de la comunidad estudiantil y apropiación al modelo, acorde con la misión institucional.
  7. Aportar desde su rol de estudiantes en la identificación de inquietudes, dificultades y oportunidades de mejora, sobre las cuales la Universidad debe prestar una mayor atención.