- Cerca de 2 mil agricultores se beneficiaron del convenio 0900 de 2018, suscrito entre el Ministerio de Educación Nacional y la UNAD, cuyo objetivo es contribuir a la formación de las competencias del sector platanero en municipios de Turbo, Antioquia.
- Para dar cumplimiento al proyecto, el MEN movilizó 800 millones, y sus respectivos aliados, la Universidad Cooperativa de Colombia, UNAD y FEDEPLAN aportaron 350 millones.
La iniciativa está ligada al proyecto CAMPOUNAD que busca la capacitación en el sector rural y la formación de campesinos y agricultores, a través de múltiples estrategias que buscan impactar la vida social, productiva y económica del campesino y su familia.
Para ello, se contó con tres componentes: resolución pacífica de conflictos, capacitación en manejo seguro de agroquímicos y labores culturales de plátano. El alcance superó las expectativas propuestas inicialmente, alcanzando una cobertura de 2 mil agricultores de la Región.
“El componente resolución de conflictos estaba pensado para 500 personas y se capacitó a 1100 agricultores; manejo seguro de agroquímicos tenía una meta de 500 participantes y tuvo una cobertura de 662; finalmente, el tercer componente se proyectaba para 300 participantes y concluyó con la capacitación de 771 agricultores” señala Ramón Antonio Mosquera, docente de la UNAD e investigador principal del proyecto.
La fase de capacitación del convenio ha culminado con una ejecución del 45% del presupuesto y con la formación de cerca de 2 mil agricultores.
Actualmente, la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente, bajo el liderazgo del investigador principal y el coinvestigador Daniel Darío Urbiñez -docentes de las cadenas Agroforestal y Agrícola- trabajan en la fase de investigación, cuyo resultado, se conocerá en diciembre de 2018.