Docente Investigador de la ECAPMA publica artículo científico en una de las mejores revistas de Recursos Hídricos del mundo (Journal of Hydrology)

Publicación

El grupo de investigación Inyumacizo, categoría B ante Colciencias, se ha destacado por sus relevantes investigaciones en la línea de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental. Sin embargo, por primera vez, un investigador del grupo ha publicado un artículo científico en una de las mejores revistas de Recursos Hídricos del mundo (Journal of Hydrology), revista indexada en categoría A1 de COLCIENCIAS con alto Factor de Impacto (4.314).

La investigación surge tras resultados de la Tesis de Doctoral en Recursos Hídricos e Saneamento Ambiental del docente PhD Andrés Mauricio Munar vinculado a la ECAPMA CCAV Pitalito, y realizada en el INSTITUTO DE PESQUISAS HIDRÁULICAS de la UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL – BRASIL.                

En la  publicación denominada Coupling large-scale hydrological and hydrodynamic modeling: Toward a better comprehension of watershed-shallow lake processes (https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2018.07.045), fue usado por primera vez un complejo abordaje explícito integrado para evaluar las respuestas hidrológicas a factores externos como el viento, descargas fluviales e irrigación en la hidrodinámica del Lago Merín, un extenso lago subtropical (área superficial = 4000Km2),  localizado entre Brasil y Uruguay. El complejo sistema conformado por múltiples subcuencas y un extenso lago fue analizado acoplando un modelo hidrológico de gran escala (MGB-IPH) con un modelo hidrodinámico (IPH-ECO). Los resultados indicaron que (i) el modelo integrado mejoró la capacidad de representar la variabilidad espacial y temporal de los niveles de agua en el lago; (ii) los principales procesos hidrodinámicos (niveles de agua y estructura de flujo) son controlados en largos periodos (meses) por las descargas fluviales y en cortos periodos (días) por la influencia del viento; y (iii) el modelo propuesto permitió evaluar factores antrópicos (irrigación) en los niveles del lago.  Este abordaje puede ser usado como una valiosa herramienta en futuros estudios que integren escenarios de cambio climático, uso de suelo, calidad de agua, transporte de sedimentos y gestión de cuencas hidrográficas.

MapaHydrolgy