El pasado 6 de Julio de 2012, en acto significativo la Universidad Nacional Abierta y a Distancia a través de a Vicerrectoría Académica y de Investigación y el Sistema de Gestión de la Investigación SIGI, efectuó el relanzamiento de la “Revista de Investigaciones de la UNAD”.
Con intervenciones de los doctores Roberto Salazar Ramos, Asesor de la Rectoría, en representación del señor Rector y la doctora Constanza Abadía García, Vicerrectora Académica y de Investigación (E), destacaron, la importancia de la publicación y cómo la producción intelectual de los docentes e investigadores se refleja en los contenidos de la misma, aportando de esta manera tanto al desarrollo institucional como a la acreditación de alta calidad de sus programas académicos.
Por otra parte, la doctora Olga Lucía Ostos, editora de la revista, basó su intervención en los logros y perspectivas de la “Revista de Investigaciones UNAD”, resaltando aspectos primordiales tales como el hecho de no sólo incluir temas de educación a distancia sino también de estudios culturales. En la actualidad, la revista está incluida en el Índice Bibliográfico Nacional - Publindex- en categoría C por un periodo de dos (2) años y se están adelantando las acciones pertinentes para su recategorización.
Igualmente, la editora explicó algunas de las estrategias que se han venido poniendo en práctica, para el mejoramiento cualitativo de la publicación, entre las cuales se destacan:
- Envío de manuscritos a pares académicos internacionales expertos en la temática. En especial con universidades mexicanas de alta talla académica.
- Fortalecimiento de los Comités Editorial y Científico de la Revista. Con la vinculación de varios pares evaluadores internacionales, todos ellos con doctorado.
- Estructuración de las normas para autor de la Revista de Investigaciones
- Fortalecimiento de la calidad editorial de la Revista
- Corrección de estilo de los manuscritos presentados para publicación
- Restructuración del diseño de la Revista
- Elaboración de la versión electrónica de la revista
- Generar una política de canje
- Integración a bases bibliográficas con comité científico de selección afines a la cobertura temática de la revista, en este caso con las bases EBSCO y SCOPUS.