La Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas - ECJP de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD invita a la comunidad académica a postular artículos para el Vol. 3 n° 6 del 2021 de la Revista Análisis Jurídico-Político.
La temática de la convocatoria es Desarrollo humano, desarrollo sostenible y agenda 2030: el estado de la teoría y estudios de casos prácticos. Podrás enviar tus propuestas hasta el 15 de abril del 2021.
La Revista Análisis Jurídico-Político, publicación científica de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNAD, entra en su tercer año. Cada número tiene una sección temática, monográfica y sujeta a llamada para contribuciones y una ordinaria (artículos enviados directamente a la revista a través de la plataforma OJS. Acepta artículos de investigación, reflexión y revisión/reseña bibliográfica y análisis de casos prácticos de entre 5.000 y 9.000 palabras.
Consulta los Números anteriores
El asunto del correo electrónico debe ser “Propuesta de artículo para la convocatoria temática del número 6 de Análisis Jurídico-Político”. Deberán enviarse a la dirección de correo electrónico de la revista
Calendario de la convocatoria:
- Recepción de resúmenes propuestos: hasta el 15 de abril de 2021
- Análisis de las propuestas y comunicación de aceptación y/o rechazo: hasta el 20 de abril de 2021 (aunque, para facilitar la redacción, se irán analizando y decidiendo a medida que se reciban).
- Envío de artículos originales: hasta el 31 de mayo de 2021
- Evaluación por pares y eventuales cambios en originales: hasta el 30 de junio de 2021 (entrega de originales corregidos)
- Publicación del número: cuarta semana de julio de 2021
Lee los términos de la convocatoria
En lo relativo a los artículos para la sección ordinaria del número 6 (es decir, fuera de la convocatoria temática pero vinculados a la naturaleza de la revista), al ser textos que no exigen envío de propuesta previa para su aceptación, podrán “subirse” en la plataforma OJS, para iniciar el proceso de revisión interna y de pares externos mediante evaluación doble ciega, hasta el 31 de mayo.