La Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH, el Programa de Filosofía de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, en conjunto con el Grupo de Investigación Reconciliación con la Justicia y la Dignidad Humana “Red Humana” de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, extienden una cordial invitación a la población docente, estudiantil e investigativa a nivel nacional, así como también a los colectivos y grupos sociales, a que formen parte del: I Simposio “Tejiendo Humanidades”, el cual tiene como propósito fomentar la libre discusión, ofrecer un espacio de debate, de enriquecimiento y te interacción donde el protagonista sea el libre pensamiento, por medio de la presentación de ponencias desde el 19 de abril al 14 de junio.
¿Cómo puedes participar?
Se puede participar de manera individual o grupal. La ponencia se podrá elaborar en coautoría con un número máximo de 3 participantes, la respectiva sustentación se hará por un ponente o suplente a elección de los autores.
¿Cuáles son las mesas de trabajo?
- Interseccionalidad.
- Nuevas prácticas políticas. Biocontrol / Biopolítica.
- Nuevas ciudadanías: movimientos y movilizaciones sociales.
¿Cómo presentar la ponencia?
- Los archivos se recibirán en formato Word, letra Times New Roman, o Arial tamaño 11, espaciado simple, márgenes de 2.5 cm por cada lado, con un máximo de 600 palabras incluyendo el título. Citas bibliográficas al pie de página en formato APA.
- Envió al correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Enalce de inscripción al evento: https://eventos.unad.edu.co/primer-simposio-tejiendo-humanidades