Jaime Leal Afanador, rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, fue invitado por la Europe Business Assembly a participar del debate “La universidad del futuro”, escenario en el que tuvo la oportunidad de compartir la experiencia y trayectoria de la UNAD.

OXFORD

 

Durante su intervención hizo un llamado a pensar en la universidad del futuro como un escenario “capaz de llevarnos a determinar los propios desafíos de la sociedad del conocimiento en los distintos entornos”, refiriéndose a los cambios suscitados a raíz del Covid-19.

“La UNAD, pensando en la universidad del futuro, ya ha hecho realidad el futuro tomando como punto de partida la cibernética en las organizaciones, un concepto que garantiza transformaciones radicales al interior de estas”, aseguró.  

Y agregó que la educación virtual no surge desde la pandemia y que esta requiere de un modelo pedagógico y de una estructura organizacional diferente a la que tradicionalmente se tiene. Igualmente, invitó a hacer uso de las plataformas humanas y tecnológicas y que permitirán ampliar la cobertura geográfica sobre un modelo pedagógico que se instale en los estudiantes para favorecer un continuo aprendizaje que evite la obsolescencia del aprendizaje.

“La educación virtual y la educación a distancia entienden que estamos dentro de la sociedad del conocimiento y del aprendizaje, por eso, es importante hablar de inclusión en los currículos, de pertinencia regional, de equidad social, y de calidad educativa perdurable, nuestros proyectos educativos deben ser pertinentes y faros orientadores de nuestras sociedades, afianzados en escenarios y propósitos de inclusión social y educativa de innovación tecno pedagógica y de aplicar realmente el valor de la globalidad y de la internacionalización”, concluyó.