En el Centro de Educación Abierta y a Distancia -CEAD- Palmira, los estudiantes del programa de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -ECAPMA-, José Laurence Domínguez, Manuel Varona, Carlos Guerrero y Wilson Ordoñez, investigan, como parte de su trabajo de grado, el comportamiento alimentario de dos insectos perjudiciales del cultivo de la caña de azúcar conocidos popularmente como picudo rayado y picudo negro (Metamasius hemipterus y Rhyncophorus palmarum), cuyas poblaciones se han venido incrementando en algunas zonas productoras del departamento.

Los experimentos pretenden evaluar si los insectos tienen preferencias alimentarias, determinadas por la estructura genética de diferentes variedades de caña, pues en campo, los estudiantes han venido observado este comportamiento. En el estudio se está evaluando la preferencia que muestra el insecto hacia las variedades CC8592, CC011228, CC9872 y CC934418, de las cuales la CC011228 se supone como la más susceptible al ataque del coleóptero.

Los ensayos se están desarrollando tanto en condiciones de vivero como de campo. De confirmarse la hipótesis de preferencia alimentaria, los resultados servirían de base para un estudio a profundidad de las bases biológicas y genéticas de la resistencia de los materiales de caña, fundamental para adelantar procesos de fitomejoramiento, y para el desarrollo de prácticas de manejo integrado de los insectos, incluyendo el desarrollo de trampas más eficaces.

El asesor del proyecto es el Dr. Carlos Patiño, director del Grupo de Investigación Rizobiom, del CEAD Palmira. Manuel Varona y los demás estudiantes asociados a la investigación se desempeñan como cabo de labores en un ingenio cañero y actualmente forman parte del semillero de investigación Rizobiom.