Desde la zona centro oriente, la directora Laura Cristina Gómez Ocampo exalta la gestión adelantada por los investigadores de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI, la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA y la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH, pues, en la Convocatoria 890-2020 de MinCiencias - Mecanismo 1, para el fortalecimiento de CTEI en instituciones de educación superior públicas, lograron que tres proyectos quedaran en el banco de elegibles definitivo. 

Proyecto 1: 

Título del proyecto: Aprovechamiento y valorización integral de residuos agrícolas de la industria platanera y bananera: Una alternativa económica y ambientalmente viable.

Objetivo General: Proponer diferentes estrategias y metodologías eficientes y viables para la valorización de residuos agrícolas de la industria platanera y bananera a través del uso de nanocelulosa en diferentes aplicaciones industriales.

Investigadores Grupo GIAUNAD – Escuela ECBTI

Eduart Gutiérrez

Investigador Principal

Lucas Quintana

Co-Investigador

Martha Barrera

Co-Investigador 

Aliados estratégicos: Universidad del Quindío, El politécnico Jaime Isaza Cadavid Medellin) y la UNAD (CEAD - Bucaramanga).

Proyecto 2:

Título del proyecto: Desarrollo de una herramienta metodológica computacional y tecnologías de energías renovables para la transición energética en zonas de alta montaña en condiciones de post-pandemia.

Investigadores grupo CIDAGRO – Escuela ECAPMA

Diana Ibarra Mojica

Investigador Principal

Nebis Saucedo

Co-Investigador

Jorge Gelvez Higuera

Co-Investigador 

Mabel Lucero Prada Soto

Co-Investigador 

Aliados estratégicos: Universidad Industrial de Santander, Universidad de Pamplona, Unidades Tecnológicas de Santander, UNAD (CEAD - Bucaramanga).

Proyecto 3:

Título del proyecto: Una expedición científica para enfrentar déficits en el conocimiento de la biodiversidad, promoviendo la generación de productos transmedia de divulgación y la evaluación del potencial turístico en una zona de Santander, Colombia

Objetivo General: Desarrollar una expedición científica a una zona con pocos registros biológicos en el centro del departamento de Santander, Colombia para estudiar la biodiversidad de diferentes grupos taxonómicos; promoviendo la creación de productos audiovisuales para la divulgación del conocimiento y una evaluación del potencial turístico que tenga en cuenta información sobre las especies encontradas.

Investigadores grupo FISURA – Escuela ECSAH

Claudia Ximena Regueros Rueda

Investigador Principal

Aliados estratégicos: Universidad Industrial de Santander, Unidades Tecnológicas de Santander, UNAD (CEAD - Bucaramanga).

En la actualidad los proyectos seleccionados para ser financiados se encuentran a la espera de la notificación de parte de Minciencias indicando las instrucciones y condiciones para suscribir los respectivos contratos para iniciar la ejecución de los mencionados proyectos.