La Agencia para la Reincorporación Y Normalización - ARN Y La Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD por medio del Convenio Interadministrativo N°1630, dan continuidad al Proyecto Maestro Itinerante del Sistema Nacional de Educación Permanente y Proyección Social - SINEP durante la vigencia 2021 – 2022.

Este convenio, es una apuesta a la construcción de paz a través de la educación en tiempos de pandemia gestionada por la Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y la Proyección Comunitaria – VIDER de la UNAD, en acompañamiento de la ARN, el Ministerio de Educación Nacional, 51 Secretarías de Educación y 88 Instituciones Educativas que aunaron esfuerzos para mantener una educación con pertinencia y flexibilidad educativa durante la emergencia sanitaria, lo cual permitió implementar procesos didácticos para el fortalecimiento del modelo educativo flexible de la UNAD, cuyo pilar se ha enfocado en la proyección social y comunitaria, para contribuir desde la educación a eliminar las condiciones de vulnerabilidad en los territorios afectados por el conflicto armado interno.

Durante la anterior vigencia (2020-2021), Maestro Itinerante logró aumentar el número de beneficiarios de este convenio en un 75%, pues se pasó de tener 1.600 estudiantes aprobados en el año 2019 sin condiciones de pandemia, a tener 2.800 estudiantes en un año caracterizado por unas nuevas condiciones distribuidos de la siguiente manera:

Valle del cauca, Nariño: 284 estudiantes
Cauca: 219 estudiantes
Zona norte: 355 estudiantes
Antioquia, Urabá y Chocó: 379 estudiantes
Norte de Santander: 327 estudiantes
Arauca: 164 estudiantes
Cundinamarca, Eje cafetero y Amazonas: 212 estudiantes
Caquetá: 306 estudiantes
Huila, Tolima: 253 estudiantes
Meta, Guaviare: 301 estudiantes

A través de este proyecto, la UNAD seguirá acompañando el proceso formativo de 2.552 excombatientes, buscando llegar a los territorios más alejados del país, donde la educación regular no llega, para asegurarle a personas en proceso de reintegración y reincorporación a la vida civil el goce pleno de uno de los derechos más importantes como es el de la educación con calidad, siendo subsidiario al derecho a la paz establecido en el Artículo 22 de la Constitución Política de Colombia de 1991 y que nos compete a todos los ciudadanos.

 

¡Más UNAD, Más País!