El pasado 8 de noviembre se dio inicio al VIII Encuentro Interzonal de Investigación de la UNAD. En este primer día del encuentro, se presentaron diversas conferencias que permitieron dar vida al eslogan del mismo “Hacia una articulación científico-social para acciones incluyente e innovadoras en el territorio”, además de visibilizar los desarrollos en investigación, la apropiación del conocimiento, la transferencia y entregar dichos conocimientos académicos a distintos estamentos de la universidad y publico externo.

Gris Oscuro Armario Rebajas Sencillo Publicación Instagram 1

Una vez se dio apertura del evento, a manos del Dr. Jaime Alberto Leal Afanador, la Dra Constanza Abadía y el Dr. Juan Sebastián Chiriví, se realizó la primera conferencia magistral de título "¿Cómo la investigación apoya la creación de empresas en el contexto universitario?", elaborada por el Dr. Alejandro Valencia, del Instituto Metropolitano de Medellìn ITM; en su conferencia magistral, nos contó sobre las bondades de saber definir un problema, cómo este cobra solución desde un proyecto de investigación, su visión interdisciplinaria y la creación de una empresa cuando hay la potencialidad de hacerla. En su charla, el Dr. Valencia connota diferentes factores estudiados en la comunidad acadèmica sobre las facilidades y proyección para convertir un proyecto o un producto de investigación en un emprendimiento, coadyudado de las experiencias personales y aquellas que abren la mente y/o te sacan del contexto. 

Enseguida, el Dr. Juan Carlos Peña, de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz UTEPSA, en su conferencia magistral "Estrategias de Comunicación para la Investigación", realizó una revisión amplia sobre tópicos y metodologías de comunicación, haciendo un especial énfasis en la creatividad, la novedad y el deber ser de comunicar todo lo que se desarrolle en un contexto de investigación, por supuesto manteniendo la propiedad técnica y pertinente disciplinar de cada aspecto a visibilizar.

Finalmente, la Dra Julialba Osorio, Vicerrectora de Inclusión Social, Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria de la UNAD, en su conferencia magistral "Los enfoques emergentes de las Tecnociencias, los Estudios Ciencia Tecnología Sociedad y el Conocimiento Situado, como Estrategias Contemporáneas de la Investigación Unadista con Impacto en Territorios y Micro Territorios" nos relata el antiguo y aún vigente modelo conceptual y epistemológico de la Ciencia, Tecnología e Innovación y mostró cómo a través de su integración, la tecnociencia, se facilita la creación y apropiación del conocimiento de una manera más profunda y holística.

Estos espacios son de gran valía para la comunidad, elucidando nuevas metodologías de investigación y escenarios emergentes para incursionar desde la UNAD para el mundo. Es así, que se espera una gran acogida por parte de la comunidad colombiana en los próximos tres días del encuentro. La UNAD está convencida que la investigación y apropiación del conocimiento son de gran importancia para continuar forjando lideres que promuevan la creatividad y aporten por medio de nuevos saberes a la sociedad, por lo que, se siguen promoviendo espacio de socialización, en los que toda la comunidad pueda dialogar y reflexionar acerca de la investigación y la inclusión.

Revive este evento aquí