Estudiantes y docentes del equipo Inspira Eje del CCAV Dosquebradas de la UNAD lograron el cuarto puesto en el Rally latinoamericano de innovación 2021 al presentar OXIPLANT, una solución que permite potabilizar el agua.
“Se trata de un sistema de oxigenación a base de plantas acuáticas y filtros naturales que se encargan de potabilizar el agua. La recolección del agua lluvia se realiza mediante canales que conducen el líquido hasta el estanque de vida en donde se encuentran plantas acuáticas que la purifican. Bajo estas, se encuentran varias capas de base de piedra, gravilla, arena y carbón que se encargan del filtrado y finalizan con un proceso de oxigenación por medio de aspas que hacen circular el agua”, señaló Jorge Arboleda, docente que lideró el equipo conformado por 11 unadistas.
De acuerdo con el docente, el nivel del agua se podrá visualizar mediante un semáforo que informa en tiempo real la disponibilidad del agua y que se encontrará en un punto estratégico del territorio en donde sea implementado. De igual forma, a través de capacitaciones y una cartilla informativa de respaldo se explicará el proceso a los habitantes para que puedan realizar el sistema OXIPLANT y que de esta forma sea sostenible en el tiempo.
La participación de la UNAD en este certamen fue posible tras elegir esta propuesta a nivel interno y resultar ganadora a nivel nacional al competir con universidades como la Santo Tomás, Universidad Militar Nueva Granada y Universidad Colegio Mayor De Antioquia.
La competencia del Rally Latinoamericano de Innovación 2021 es denominada la competencia más importante de Latinoamérica de ciencia, tecnología e innovación y en esta oportunidad convocó a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay y Uruguay.
Este espacio tiene como objetivo contribuir al desarrollo de una cultura de innovación abierta, de creatividad y trabajo en equipo, así como despertar vocaciones tempranas en emprendimiento en estudiantes de ingeniería en Latinoamérica y se desarrolló por equipos durante 28 horas consecutivas, en modalidad virtual.
Conoce la propuesta OXIPLANT aquí
Los integrantes del equipo fueron:
Rol | Nombre Completo | Escuela | Programa | CEAD de Origen |
Docente Líder | Jorge Enrique Arboleda Puerta | ECBTI | Ingeniería Electrónica | Dosquebradas |
Egresada | Luisa Fernanda Gonzalez Cárdenas | ECSAH | Psicología | Dosquebradas |
Estudiante | Carlos Geovanny Patiño Vega | ECBTI | Ingeniería Electrónica | Dosquebradas |
Estudiante | Luis Fernando Arbeláez | ECBTI | Ingeniería Electrónica | Dosquebradas |
Estudiante | Marcelo Noreña Ceballos | ECBTI | Ingeniería Electrónica | Dosquebradas |
Estudiante | Maria Jose Villa Tusarma | ECSAH | Psicología | Dosquebradas |
Estudiante | Yulieth Andrea Agudelo Grajales | ECSAH | Psicología | Dosquebradas |
Estudiante | Yan Carlos Hernandez Carrillo | ECBTI | Ingeniería Industrial | Valledupar |
Estudiante | Ian Emiliano Díaz Treviño | Universidad Autónoma Nuevo León - México | ||
Docente Apoyo | Ruth Esther Martinez | ECSAH | Unidad Sociohumanística | Dosquebradas |
Docente Apoyo | Angélica María Guapacha Guapacha | ECBTI | Ciencias Básicas | Dosquebradas |
Docente Apoyo | Hugo Ocampo | ECACEN | Administración de Empresas | Dosquebradas |