Siendo uno de los nuestros criterios de actuación y en el marco de la estrategia de Rendición de Cuentas y Balance de Gestión, la UNAD realizó el pasado 20 de diciembre de 2021 la Rendición de Cuentas Interna, donde los lideres dieron a conocer en forma clara, periódica y transparente los avances de gestión enmarcados en 8 ejes temáticos, valorando los resultados de los planes, proyectos y acciones realzados como aporte al logro de la misión institucional. Este espacio es la antesala del ejercicio anual de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la presente vigencia a desarrollarse en el 2022.
Logros más importantes Eje1 Formación
Crecimiento importante en la oferta académica, con programas de pregrado y posgrado que aportan a las diferentes necesidades de las regiones y al desarrollo de estas.
Impacto notable en la cobertura población en educación superior en el 2021, 116.000 estudiantes matriculados, matricula de 18.271 estudiantes en lengua extranjera, fomentando el plurilingüismo a nivel nacional, dando cumplimiento a la política pública bilingüe.
Aprobación de los registros calificados de los programas de Negocios Internacionales, Especialización en Finanzas Corporativas, Especialización en Responsabilidad Social y Ambiental, Maestría en Logística y Redes de Valor, Maestría en desarrollo Rural Programas y de Derecho, este último el primero a nivel nacional en modalidad virtual.
Proyectos de Impacto en las Comunidades
Logros más importantes Eje 2 Investigación
Fomento de la Investigación: Con relación a las acciones de cualificación en el 2021, el Sistema de Gestión de la Investigación generó su habitual programa de cualificación a través de una programación intensa desde marzo a diciembre segmentado en 3 fases: 1)Primera Jornada Unadista de registro y actualización CTeI, 2) Plan Nacional de Capacitación en Formulación de Proyectos, y 3) Capacitación en Productividad Científica; sumado a este, se desarrollaron cualificaciones en temas específicos, conforme al Plan de Desarrollo 2019-2023, el SIGI logra cualificar a 450 investigadores durante el 2021.
El SIGI promovió diferentes acciones específicas para fomentar la vinculación, retención y productividad derivada de los semilleros de investigación; dentro de estos, se aprecia la creación del programa de televisión UNAD Investiga, y la actualización del Boletín de Investigación de la UNAD.
La participación de los estudiantes semilleristas en los encuentros RedCOLSI y el Programa Delfín, los cuales se destacaron por el reconocimiento realizado en estas instituciones y/o el incremento de la participación de estudiantes dentro de estos programas de intercambio académico.
Centros y nodos de investigación: Se destaca la generación y consolidación de alternativas productivas del Centro de Investigación de Agricultura y Biotecnología (CIAB) de la UNAD, permitiendo un desarrollo articulado desde todas las responsabilidades sustantivas para la autosostenibilidad holística del centro y su aporte integral a la misión y visión de la UNAD.
El Centro de Investigación y Acción Psicosocial Comunitario (CIAPSC) ha forjado su trabajo con la comunidad a través de proyectos y transferencias que dan cuenta de las necesidades territoriales alrededor de la salud mental individual y colectiva.
El Nodo Especializado en Espacios Rurales (CIER) sigue posicionándose como un actor fundamental de la investigación y el desarrollo regional desde su participación en encuentros territoriales, cerrando las brechas del campesinado, el gobierno y la academia.
Como resultado del proceso editorial de las revistas se resalta los siguientes logros:
- El procedimiento de edición y publicación de revistas con el respaldo del Sello Editorial UNAD.
- La apuesta por escenarios de divulgación de investigación formativa, se aprobaron 2 revistas formativas (ECSAH y ECEDU)
- Se realizó el proceso de actualización de la plataforma OJS lo que permite mejorar el proceso de manejo de metadatos, generando un incremento en el índice H.
- Cuatro de las siete revistas de investigación publicando en formato XML, generando un mayor impacto de sus artículos.
Logros más importantes Eje 3 Inclusión Social, Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria
La alianza con el Ministerio del Interior se ha fortalecido en diferentes frentes, generando confianza interinstitucional, fruto de los excelentes resultados en los proyectos y las capacidades institucionales. Se destaca el proyecto Fortalecimiento a Iniciativas de Proyectos a Comunales – Tejiendo Saberes, un proyecto propio de la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal.
De otra parte, en la décima versión de los Premios RECLA 2021, categoría de Mejores Prácticas en Educación Continua, se le otorga galardón al Ministerio del Interior y a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD", por el proyecto realizado en el 2020 - "Escuela de Formación de Líderes Sociales”.
El Sistema Nacional de Educación Permanente -SINEP atendió 2.044 estudiantes por matrícula individual, y 7.705 a través de convenios que permitieron llegar a poblaciones vulnerables, deportistas de alto rendimiento, personas en condición de extra-edad, adultos mayores, excombatientes y reincorporados, víctimas del conflicto armado, comunidades étnicas y rurales de todo el país, e incluso en el extranjero, gracias a la articulación con distintas instituciones aliadas.
CampoUNAD “Sembrado un País para la Paz”: Por primera vez se planteaba la consecución de recursos de financiación externa y en este caso la meta era de 8 mil millones de pesos en proyectos para el año 2021 con un crecimiento del 750% en consecución de proyectos financiados, respecto al año 2020, representado en ocho proyectos; seis de convocatorias Minciencias: tres como líderes y tres como aliados con importantes universidades como la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Córdoba y entidades como Agrosavia; y dos convenios de matrículas con la Gobernación de Sucre y Agrosavia.
Fruto de estos proyectos CampoUNAD viene beneficiando de forma acumulativa a cerca de 70 mil beneficiarios en todo el territorio nacional.
Logros más importantes Eje 4 Acceso, Permanencia Retención, Promoción y Graduación
La pertinencia y la calidad como impacto social.
Estrategias de Marketing Digital.
Así estamos con la Fidelización de nuestros aspirantes.
Logros más Importantes Eje 5. Internacionalización
Apertura Seccional UNAD Unión Europea, por parte de la Cancillería de la República de Colombia en cabeza de la Canciller Martha Lucía Ramírez, representada por el Vicecanciller Francisco Echeverry y que; Correspondientemente llevaron a que en el espacio del consejo superior se lograra esta aprobación.
Articulación Académica Internacional
Fuente: Vinter diciembre 2021
Interacción Académica Docente
Fuente: Vinter diciembre 2021
Impacto e Inclusión Social y Educativa vía Convenio
Fuente: Vinter diciembre 2021
Logros más importantes Eje 6. Innovación y Emprendimiento
En conjunto entre UNAD Florida y UNAD Colombia, se estableció la viabilidad de integración de los sistemas y finalmente se plantea la implementación y adecuación del Sistema Integrado de Colombia en UNAD Florida.
En la presente vigencia se finalizan los desarrollos proyectados de los módulos: Sistema de Analítica (Módulo Comportamiento Académico), Módulo de gestión de trabajos de grado y Sistema de Atención Integral - SAI, el módulo solicitudes (chat, atención telefónica, acompañamiento académico), los cuales se encuentran desarrollados, integrados al SII 4.0. y en producción.
Desde el componente UNAD es E: Con la finalidad de fortalecer y fomentar la cultura de Innovación y emprendimiento en la comunidad Unadista, se implementó e instaló en la universidad la arquitectura SD-WAN a nivel nacional, el servicio de Wireless, la telefonía en la nube y la ampliación de los anchos de banda contratados. Se realizó el proceso de renovación del servicio OCI Nube Oracle, con sus respectivas configuraciones para dar continuidad al servicio.
Se resalta que la UNAD implementó el Recurso Educativo el proctoring a través del uso de la plataforma de Reconocimiento Facial al interior de las evaluaciones tipo POC (Pruebas Objetivas Cerradas) en 193 cursos de la UNAD. se han incorporado 272 Recursos Educativos Digitales (OVIs, OVAs) en los cursos que se ofertan en campus virtual, al igual que la implementación de la herramienta de reconocimiento facial en 193 cursos (193 veces), y la herramienta de algoritmos genéticos en 40 cursos (40 veces), para un total de 505 Recursos Educativos Digitales incorporados, en los cursos, con lo cual se ha cumplido con un 100% de la meta prevista.
Durante lo corrido del año 2021, Radio UNAD Virtual, alcanza 306 emisiones, que siguen siendo consultados por la comunidad Universitaria y el público en general en sus diferentes franjas de programación entre las que se destacan la académica, cultural, promocional y televisiva.
Canal UNAD (TV UNAD Virtual), ha incorporado 677 contenidos audiovisuales nuevos, impactando a todo el público nacional e internacional. Conforme a las cifras registradas por Google Analytics, el total de visualizaciones de la lista de reproducción del TV UNAD Virtual para lo corrido del año 2021 asciende a 3.564 reproducciones.
Logros más importantes Eje. 7 Gestión Organizacional
Se ha propiciado la participación de la UNAD en procesos de normalización / estandarización para el sector educativo mediante la participación en los comités Técnicos del ICONTEC, T-605 “Sistemas de Gestión para Entidades Prestadoras de Servicios de Educación”, y Comité 10 “Gestión de la calidad” en el estudio de la actualización y revisión de nuevas normas para definir el voto como país en los espacios internacionales de normalización. Así mismo se construyo el borrador de la Norma Técnica para el diseño y oferta de cursos en ambientes virtuales de aprendizaje, para su revisión por parte de Icontec, buscando capitalizar la experiencia de la UNAD en la educación virtual, posicionándola como referente en esta modalidad de educación.
El Sistema Integrado de Gestión desarrolló el proceso de recertificación y seguimiento en el marco de la auditorias de la vigencia 2021. Fue así que SGS Colombia, ente certificador en Sistemas de Gestión en más de 170 países a nivel mundial, valoró la estructura y pertinencia del sistemas de Gestión de la Calidad, bajo el estándar internacional ISO 9001, validando el alcance de implementación y ejecución del sistema de la Universidad.
El Sistema de Gestión Ambiental – SGA, se recertificó en la Norma ISO 14001:2015 Y quedó en 4 lugar en la categoría “Universidades” como reconocimiento de la Red Muévete Mejor de la Secretaría Distrital de Ambiente en el 2021. Además, renovó el reconocimiento del Programa de Excelencia Ambiental Distrital de la Secretaría Distrital de Ambiente y el CEAD José Acevedo y Gómez pasó de la estrategia ACERCAR a la Estrategia PREAD. Ambas sedes actualmente en Excelencia Ambiental.
De igual manera y siendo coherente con la mejora continua en el establecimiento de un ambiente laboral óptimo para su plataforma humana, la UNAD fue nuevamente reconocida como una de las 10 organizaciones para trabajar, dentro de la categoría de organizaciones con más de 1.500 colaboradores.
Logros más importantes Eje. 8 Eficiencia en la Gestión
Avance Plan de Desarrollo Institucional 2019 – 2023
Fuente: OPLAN 18 diciembre 2021
Ejecución presupuestal de gastos discriminada por origen de recursos.
Fuente: OPLAN diciembre 2021
Ejecución presupuestal de Inversión, Plan de Desarrollo.
Fuente: OPLAN diciembre 2021
Para el Año 2021 la Universidad evidencia un mejoramiento constante del manejo de su efectivo (activos corrientes) y mantiene su inversión en infraestructura tecnológica (No corriente), lo que permite garantizar la calidad del servicio educativo
Análisis del Balance con Corte a 30 de Septiembre de 2021 - Activos.
Fuente: OPLAN diciembre 2021
Análisis del Balance con Corte a 30 de septiembre de 2021 – Propiedad Planta y Equipo
La Universidad propende por el fortalecimiento de infraestructura física y tecnológica, garantizando así mayor cobertura y calidad en el servicio educativo.
Fuente: OPLAN diciembre 2021
Corte a 30 de septiembre de 2021 – Solidéz Financiera
La representación gráfica de Activos VS Pasivos, demuestra la solidez en la estructura financiera de la Universidad, garantizando así la sostenibilidad en el tiempo y la cobertura total de sus obligaciones.
Fuente: OPLAN diciembre 2021