Claridad frente a las denuncias sobre “pagos exagerados en contratos en Unad” y otras fake news.

En mi condición de rector de la pública Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, la más grande institución de educación superior del país, con 170 mil estudiantes, es mi deber recurrir a su ponderado criterio periodístico para que en condiciones similares a como erróneamente se refirieron tanto en su programa de la fecha como en sus redes sociales a esta Universidad utilizando términos de “horrorosos” casos de “presuntos fraudes”, “corrupción”, y denuncias similares, se realicen las justas precisiones para no afectar la imagen y el orgullo que representa esta Institución para toda su comunidad educativa.

Este documento presenta, para claridad de ustedes y de la opinión pública, uno a uno los rubros ejecutados por la Universidad y que han sido calificados por ustedes como “exagerados”.

Antes, puntualmente me permito aclarar:

  • Es cierto que, en ocasiones anteriores, por denuncias malintencionadas, tanto el rector como la Universidad se han visto enfrentados a pesquisas de diversa índole por parte de distintos órganos investigativos. Y también es cierto que en todos los procesos se ha declarado la inexistencia de actos de corrupción y, por el contrario, se ha dejado en alto el nombre de la UNAD y de su rector. Con todo gusto, podemos preparar a Ustedes un informe detallado al respecto.
  • Que un medio de comunicación diga públicamente que “no hemos conocido decisiones contundentes frente a todos estos escándalos”, muestra falta de contexto informativo y de rigurosidad periodística frente a realidades, todas, que han sido informadas a la opinión pública y falladas, como se anotó anteriormente, a favor nuestro. Sugerir, si quiera, que estas son prácticas recurrentes en la Organización, rayan en la calumnia y la injuria de parte de un prestigioso medio de comunicación como W RADIO.
  • La supuesta denuncia de SIGUE LA W demostró claras contradicciones y vacíos en la investigación y su exposición. Pusieron al aire a hablar a una fuente anónima, supuestamente representante del “Movimiento Estudiantil Unadista”, nombre y figura no conocida públicamente, ni reconocida ni oficializada en la Institución. La UNAD tiene representantes estudiantiles que participan, como lo pide la Ley como producto de un proceso democrático, en los diversos órganos colegiados, así como cientos de monitores, seleccionados por sus méritos, y todos ellos pueden dar fe del actuar de la Universidad.
  • SIGUE LA W tuvo acceso (como se reconoció durante el programa) a la extensa explicación que la UNAD dio a la Contraloría Delegada para la Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte, pero por lo expuesto a los oyentes, claramente se aprecia que los periodistas NO se tomaron el trabajo de leer en detalle las explicaciones a las denuncias, y se limitaron a hacer eco a unos gráficos, amañados, que les entregó a la periodista su fuente malintencionada no revelada.
  • Tal y como ya se les había informado de parte de nuestra Secretaría General, este tipo de quejas temerarias que atentan contra el buen nombre de la Universidad y de sus Directivos han sido recurrentes por parte de personas malintencionadas, las cuales han sido puestas en conocimiento de los Entes de Control, quienes han ratificado a través de sus decisiones, que la Universidad se encuentra ajustada a las disposiciones legales y estatutarias vigentes.
  • Si SIGUE LA W hubiera leído y analizado críticamente la detallada respuesta de la UNAD a la Controlaría, hubiera ponderado, a la luz de la deontología periodística, que, por ejemplo, aunque la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD trabaja la modalidad abierta y a distancia, ésta tiene 65 centros físicos de atención estudiantil en todo el país, más sus tres sedes de gestión de apoyo misional en Bogotá, que demandan la debida infraestructura, mantenimiento, aseo, vigilancia y afines; se hubiera percatado que los contratos denunciados NO fueron realizados en plena pandemia, como reiteradamente se dijo, sino que fueron del año 2.019 -como se corrigió una sola vez-; y que la vigencia de los contratos, según el número de centros los ubica en valores coherentes con la realidad del mercado y la tendencia histórica de los pagos hechos; y todo acorde con los procesos y procedimientos establecidos en el estatuto de contratación de la Universidad,
  • Será un placer para la UNAD invitar a los periodistas Juan Pablo Calvas y Paola Herrera a que visiten nuestras instalaciones, conozcan por qué la modalidad virtual y a distancia demanda de infraestructura física; confirmen que el rector no tiene tres despachos como afirmaron; entiendan la lógica de los procesos de contratación pública, y por qué erróneamente afirman que somos la universidad pública más costosa, sin tener en cuenta que, por ejemplo, recibimos de parte del Estado 20 veces menos por estudiante que la Universidad Nacional de Colombia, y que, en total, las transferencias recibidas del Gobierno Nacional sólo representan el 20 % del presupuesto integral de la Universidad.

Aun así, hemos sido certificados durante los últimos cuatro años, dada nuestra loable gestión financiera que ha certificado la calificadora de riesgo internacional BRC Investors Service (misma que califica las finanzas del país), lo que demuestra que somos una institución con un sólido récord y excelente gestión administrativa y financiera soportada en rigurosos procesos y procedimientos que propenden por el fortalecimiento de la Universidad; así como por el Departamento Administrativo de la Función Pública, en virtud de la transparencia y eficiencia de nuestra gestión. La propia Contraloría no ha hallado mérito alguno en las denuncias que recibió. Poner en duda su gestión, es -también- dudar de dicha entidad estatal.

  • Se dijo también que la Universidad no apoyó a los estudiantes en la pandemia, lo cual es falso. Pese a las restricciones presupuestales, en la pandemia desarrollamos el Plan de Solidaridad Extendida, con el que beneficiamos la continuidad de miles de estudiantes, siendo la única universidad colombiana que creció en plena pandemia, además de que nunca suspendimos nuestras actividades, como erróneamente se especuló en la transmisión.

A continuación se presenta el detalle de las inversiones denunciadas como supuestamente “irregulares”:

Concepto

Lo que incluyó

Mobiliario del despacho rectoral por 81 millones de pesos

·        Sillas para mesa de juntas (Cant. 17)

·        Silla rectoral (Cant.1)

·        Sillas de recepción (Cant.2)

·        Silla auxiliar (Cant.1)

·        Sofá dos puestos (Cant.2)

·        Mesa de centro (Cant.2)

·        Adecuaciones cielorraso, incluye la demolición del pañete de cielorraso sectorizado, renivelación de toda la superficie, estuco y pintura (96 MT2)

Persianas para el centro de Neiva por 81 millones de pesos

·        Suministro e instalación de Sheer Screen piso 2, medidas 2,2 x 2,11 – 1,6 x 2,12 – 4,2 x 2,13 (Cant. 5)

·        Suministro e instalación de Sheer Screen piso 3, medidas 4,2 x 2,05 – 4,2 x 2,05 (Cant. 6)

·        Suministro e instalación de Sheer Screen piso 3, medidas 3,2 x 1,56 – 3,2 x 1,55 (Cant. 6)

·        Suministro e instalación de Sheer Screen piso 3, medidas 1,91 x 2,08 – 5,1 x 2,08 (Cant. 4)

·        Suministro e instalación de Sheer Screen piso 3, medidas 4 x 2,09 – 3,2 x 2,09 (Cant. 5)

·        Suministro e instalación de Sheer Screen piso 3, medidas 2,2 x 2,07 – 1,5 x 2,07 – 4,2 x 2,07 (Cant. 4)

·        Suministro e instalación de Sheer Screen ventana medidas 1,28 x 1,35 – 2,45 x 1,04 (Cant. 4)

·        Suministro e instalación de Sheer Screen medidas 1,28 x 1,35 – 2,45 x 1,04 (Cant. 3)

·        Suministro e instalación de Sheer Screen medidas 1,93 x 2,79 – 1,94 x 2,79 (Cant. 5)

Adecuación y mantenimiento del centro regional de Cumaral (Meta) por 82 millones de pesos 

·        Limpieza de superficie de muros. (450 MT2)

·        Resane de muros. (281 MT2)

·        Pañete liso de muros. (50 MT2)

·        Estuco exterior. (281 MT2)

·        Vinilo tipo coraza 3 manos. (450 MT2)

Vigilancia y aseo por 12 mil millones de pesos

Servicio para 65 centros regionales y sedes nacionales 24 horas al día, 7 días a la semana, equivalentes a 117.501 metros cuadrados, durante los 12 meses del año 2019.

Finalmente, y como una prueba irrefutable de la integridad y debida administración y organización financiera de la UNAD, es el hecho de que el pasado 29 de diciembre, mediante resolución Nro. 0025081, del Ministerio de Educación Nacional, el Estado Colombiano acreditó institucionalmente en alta calidad a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, luego de un riguroso proceso de evaluación de expertos nacionales y extranjeros sobre todas las dimensiones de la vida universitaria. Dicha acreditación sólo la han alcanzado una de cada cinco instituciones de educación superior en Colombia, en virtud de la exigencia académica y de las altas inversiones (entre ellas las de infraestructura, bienestar y tecnología) que deben hacerse y de la gestión financiera y administrativa (resaltadas en dicho proceso), y si hubiera alguna mancha o duda razonable sobre el actuar de la UNAD, la acreditación no hubiera sido posible.

La UNAD es patrimonio de todos los colombianos por ende su credibilidad no puede ser afectado por versiones parcializadas y nada rigurosos sobre su actuar socioeducativo.

Atentamente,

Jaime Alberto Leal Afanador

Rector UNAD