Desde el 25 de febrero, hasta el próximo 13 de mayo y a través de 6 sesiones, se llevará a cabo el programa “Aprende y Emprende en la ZAO”, espacio dirigido a emprendedores de la Zona Amazonía Orinoquía.

Durante este espacio de formación, capacitación y construcción, se desarrollarán temas asociados a la estructuración del plan de negocios, buscando así fortalecer el ecosistema de emprendimiento de la región y acompañar el proceso de construcción del plan de negocio de los emprendedores.

“Teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico de capacidades instaladas de Innovación y Emprendimiento en la ZAO, se identifica que más del 80% de los emprendedores caracterizados no cuentan con un plan de negocio estructurado, lo que de alguna forma limita la gestión de oportunidades para temas de formación, cualificación, apoyo técnico, visibilización, relacionamiento y participación en convocatorias. Con este panorama, surge la iniciativa de crear un programa que permita transmitir conocimiento, pero que también genere un espacio de construcción a partir de la información brindada y de la experiencia de cada emprendedor”, señala Diana Murillo. Líder de la Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento de la Zona Amazonía-Orinoquía.

“Aprende y Emprende en la ZAO” surge en el marco de la estrategia de EnlaZAO con Emprendimiento, Innovación e Investigación, iniciativa de liderazgo de Innovación y Emprendimiento de la Zona Amazonia Orinoquia, adscrito a la Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento y en alianza con Cemprende Innpusa Colombia, programa al que se han unido otros aliados como La Cámara de Comercio de Casanare, la Escuela ECACEN de la UNAD y el Sigi.

El lanzamiento y primer encuentro del programa se realizará este viernes 25 de febrero a partir de las 4:30 pm. Para hacer parte de este espacio, ingresa aquí.

Los próximos encuentros se realizarán el 18 de marzó, 8 de abril, 15 de abril. 22 de abril y  13 de mayo.

enlazao programa