Premiación por mejor trabajo presentado en modalidad póster de investigadores unadistas de la ECBTI en congreso internacional.

Docentes y líderes de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI participaron durante los días 15 al 18 de marzo en el congreso CIBIA XIII 2022 - Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos, un evento que se realiza cada dos años, y que después de pandemia se retomó de manera presencial en Colombia con su eje principal sobre los procesos sustentables y la seguridad alimentaria.

Desde la cadena de alimentos participó la líder nacional de la cadena, la Líder Clara Sánchez y la docente e investigadora, la PhD Laura María Reyes. Por su parte, desde la cadena de ciencias básicas participó la docente e investigadora, la PhD Paula Méndez. Además, se contó con representación de VIACI, el Líder nacional de investigación de la ECBTI, el ingeniero Jaime Montenegro.

Es de resaltar que nuestros investigadores unadistas participaron con el apalancamiento desde el Sistema de Gestión de la Investigación (SIGI) bajo la estrategia "Docente e investigador financiamos tú participación en escenarios de investigación formativa 2021, inscríbete" . Asi mismo los trabajos desarrollados son producto de investigaciones financiadas con proyectos de convocatorias internas (CIF). Uno de los cinco trabajos presentados en modalidad póster fue premiado en esta versión del evento. Investigación que pertenece al trabajo de pregrado de egresadas del programa de Química de Ciencias Básicas y que fue asesorado por la investigadora Paula Méndez, investigadora del grupo GIEPRONAL y semillero SIQAP.

CIAB.jpg

collage_foto_baby_shower_bebe_tierno_azul.jpgFotografía: Docentes  Mg. Clara Isabel Sánchez - Líder Nacional Cadena de Alimentos, PhD Laura María Reyes - Docente Cadena de Alimentos, PhD Paula Méndez - Docente Unidad de Ciencias Básicas, Mg. Jaime Montenegro - Líder Nacional de Investigación ECBTI.

Durante el evento se participó con trabajos relacionados con el diseño de empaques activos, diseño de nuevos materiales para la obtención de recubrimientos y diseño de un prototipo para un simulador de balance de materia y energía; trabajos interdisciplinarios que se han desarrollado desde las áreas de Ingeniería de alimentos, Química e Ingeniería Electrónica.

La finalidad de la participación en estos espacios es visibilizar los procesos investigativos de la UNAD, fortalecer los grupos y semilleros de investigación, establecer relaciones nacionales e internacionales, y motivar los estudiantes, docentes y egresados para ser parte de nuestro modelo de la e-Investigación.