La Universidad Nacional Abierta y a Distancia como referente de educación e inclusión, se ha esforzado por crear espacios que permitan el desarrollo, igualdad y confianza.
Esta es solo una de las razones por las que a las mujeres de la UNAD les encanta trabajar aquí. Por ello y por los resultados obtenidos a través de nuestra gestión del Ambiente Laboral, Great Place to Work® Institute nos reconoce como uno de Los Mejores Lugares para Trabajar en Colombia para las Mujeres dentro de su más reciente ranking local.
La UNAD ha logrado una posición dentro de la lista, junto con un grupo de 50 compañías de alto rendimiento en el país. 191 organizaciones con al menos 50 mujeres, participaron en el proceso de valoración a través de la encuesta Trust Index©, que representa las voces de los colaboradores en dichas empresas. De ese grupo de organizaciones, fueron seleccionadas las 50 mejores.
Con esta, es la segunda vez que la UNAD es exaltada por la gestión del ambiente laboral como una organización que trabaja por su gente y por fortalecer ambientes de trabajo más diversos, justos y equitativos. Gracias a todos nuestros colaborares y colaboradoras y a su contribución, este logro hoy es posible.
De acuerdo con los resultados recopilados durante la etapa de encuesta, se conoció que entre el 97% y el 98% de las mujeres se sienten orgullosas de sus equipos cuando ven los resultados alcanzados, y manifiestan sentirse bien por la forma en que se está contribuyendo con la comunidad, al tiempo que se sienten orgullosas por trabajar en esta organización.
De igual forma, entre un 95% y un 97% manifiesta que en la organización las personas son tratadas con justicia independientemente de su condición socioeconómica, su identidad étnica, su orientación sexual y su sexo.
Finalmente, la encuesta destaca la dimensión de credibilidad al revelar que un 96% asegura contar con la autonomía necesaria para efectuar el trabajo de forma adecuada, encontrar honestidad en sus jefes para conducir el trabajo de forma honesta y ética y confiar en la visión que se tiene en cuanto a dónde debe ir la organización y cómo alcanzarla.
“Este logro es la confirmación de un esfuerzo colectivo de la organización por impulsar la generación de líderes inspiradores y de espacios de trabajo que propicien el crecimiento profesional e integral de todos nuestros colaboradores. Actualmente, por ejemplo, dentro de nuestras políticas, contamos con beneficios para favorecer el trabajo de las madres cabeza de hogar, utilizando herramientas de teletrabajo y fomentando la igualdad entre los diferentes cargos de liderazgo dentro de la organización, todo en aras de construir un Gran Lugar para Trabajar”, señaló el rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador.
El Instituto
Great Place to Work® es una firma global de consultoría y de investigación que ayuda a las organizaciones de todos los tamaños y sectores a trabajar y obtener mejores resultados a través de la gestión del Ambiente Laboral como una palanca que favorece la creación de valor. Sus investigaciones muestran que existe una clara y directa relación entre el compromiso de los colaboradores y el desempeño financiero de las organizaciones. A través de su proceso de valoración han logrado concentrar la percepción de más de 100 millones de colaboradores respecto a su experiencia en las organizaciones para las cuales trabajan en más de 90 países.
El estudio
Las organizaciones son calificadas a partir de datos cuantitativos y cualitativos, donde el mayor peso recae sobre la perspectiva de los colaboradores; en este caso, la perspectiva de las mujeres. Organizaciones participantes: en Colombia, 191 organizaciones con al menos 50 mujeres efectuaron Great Place to Work® en el año 2021.