La UNAD, a través del sistema de Gestión de la Investigación de la Zona Centro Boyacá, desarrollará el VI Encuentro de Semilleros de Investigación ZCBY, “Investigar para transformar territorios”, evento que se convierte en la apuesta para construir escenarios que permitan el diálogo de saberes interdisciplinarios.
Este espacio tiene como objetivo generar escenarios de interacción entre semilleros de investigación internos y externos que dinamicen la cooperación interinstitucional y aporten a la identificación de los retos de la investigación formativa con enfoque de apropiación social. Así mismo, será la oportunidad para visibilizar los trabajos que desde cada uno de los semilleros se han venido trabajando.
De acuerdo con Mónica Valbuena, miembro organizador del evento y líder del Sistema de Gestión de la investigación (SIGI) en la Zona Centro Boyacá, este encuentro se configura como una oportunidad para que desde las universidades se proponga una nueva forma de pensar la investigación.
“Para la Zona Centro Boyacá es importante confluir en un mismo lugar y dar paso a la construcción y deconstrucción que demanda la sociedad del siglo XXI, sobre todo, las universidades, que desde su función le apuestan a la investigación 4.0. Esto significa la generación de propuestas que logren dar respuesta a las necesidades e intereses propios de las dinámicas de nuestras realidades, específicamente en tiempos de pandemia que nos obligó a reinventar el quehacer formativo e investigativo desde nuevos escenarios de interacción y diálogos, que nos permiten el desarrollo de nuevas competencias en el marco de la globalización”, señala.
De acuerdo con la experta, el Encuentro de Semilleros de Investigación contará con la participación de conferencistas de la talla Ángela Patricia Bonilla Ramírez, asesora de Apropiación Social del Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, quien a través de la conferencia “Política de Apropiación Social del Conocimiento” buscará responder a las iniciativas y aportes que se han gestado en los últimos años a nivel local y regional, no solo por establecer nuevos actores, sino en procura de cerrar las brechas y permitir el diálogo permanente entre los planes, programas y proyectos que hoy transforman significativamente las dinámicas de las diferentes realidades sociales.
Así mismo, estará como ponente Alejandro Herrera, coordinador de las Unidades de Apropiación Social de la Universidad del Quindío, quien ahondará sobre la experiencia que han logrado generar a través de escenarios de democratización de la investigación, desarrollo y la innovación.
El VI Encuentro de Semilleros de Investigación ZCBY se realizará de manera virtual los días 22 de abril de 8:00 a.m. a 6:30 p.m. y 23 de abril de 8:00 a.m. a 12:30 p.m.
Los interesados en hacer parte de este espacio o de postular su proyecto pueden realizar su inscripción en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdnxGUYA6kMidQRAnFqRY_3Gc9rQALGvFrdYdVQ-h00UjbtDQ/viewform
Siga aquí el VI Encuentro de Semilleros de Investigación ZCBY, “Investigar para transformar territorios”,