Durante la más reciente Asamblea realizada por la Asociación Colombiana de instituciones de educación superior con programas a distancia, ACESAD y con una votación unánime por parte de los 24 miembros de la Junta Directiva de esta corporación, fue confirmado como presidente de esta, el rector de la UNAD, Jaime Leal Afanador.
“Recibimos con gran satisfacción esta noticia, pero sobre todo con un compromiso enorme por seguir evolucionando. Este momento de ratificación del liderazgo de la UNAD al frente de la asociación es muy importante porque construye nuevos derroteros que tienen que ver con una expansión muy significativa de lo que es esta modalidad educativa que ha demostrado no solamente ser pertinente, sino que se configura como una excelente herramienta de cobertura poblacional y geográfica para llegar a los lugares más difíciles y más lejanos del país, para abrir oportunidades y esperanzas a tantos jóvenes y a tantas personas que en los territorios y micro territorios más lejanos de Colombia nunca han tenido la oportunidad educativa”, señaló Leal Afanador.
Con esta ratificación como presidente de ACESAD, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia inicia las labores de su tercer periodo al frente de la corporación que ha unido a más de 30 instituciones de educación superior y guiando a otras en el camino hacia la búsqueda de modelos de educación y formación virtual innovadores, consolidándola, así como la institución líder en el sector de la educación virtual y a distancia.
Durante la asamblea en la que se conocería el nombre del nuevo presidente, fueron revelados los distintos logros obtenidos en el periodo anterior y entre los que se destacaron el considerar por parte del Consejo Nacional de Acreditación enviar un tercer par académico experto en educación a distancia y virtual a la hora de acreditar programas académicos en estas modalidades así como el haber demostrado que la educación a distancia y virtual es sinónimo de innovación, inclusión y transformación educativa al tiempo que permite abrir nuevos espacios para la participación.
Universidades como la Católica, la Universidad Pedagógica y la Universidad María Cano reconocieron los logros expuestos durante el evento encontrando en ellos la oportunidad de eliminar barreras que no les había permitido soñar con nuevos espacios como el virtual.
Así mismo, la Fundación Universitaria del Área Andina destacó el trabajo realizado por la UNAD al reconocer en ella la institución que les abrió las puertas en el camino de obtener el programa de derecho en modalidad virtual como institución privada.
A su vez, el rector general de la Universidad Santo Tomás Fray José Gabriel Meza Angulo se refirió a lo necesario que resultará revisar la política pública existente sobre educación abierta y a distancia “pues esta debe flexibilizarse porque la educación abierta y a distancia está siendo medida desde las claves de la educación presencial y a partir de esto hay una tarea importante por hacer y vamos a hacerla y creo que es una de las cosas que también quedan claras, el propósito de trabajar en equipo para potenciar la Universidad abierta y a distancia en Colombia, en el ámbito internacional y para poder conectarla de una manera pertinente con la educación virtual”, señaló.
Así mismo, Luis Amador, director de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima destacó la importancia de continuar en el camino que la educación debe tener hacia la virtualidad. “Esta reelección significa un compromiso con la educación abierta a distancia la cual se debe seguir transformando a través de grandes mediaciones; primero fue el texto, luego los computadores y ahora el mundo intercomunicado y eso significa también seguir avanzando en una educación de calidad, en unas apuestas en diversidad e inclusión social”, concluyó.
ACESAD
La ACESAD está constituida como una asociación civil sin ánimo de lucro de carácter educativo y cultural que desarrolla actividades en todo el territorio nacional y cuenta con domicilio principal en la ciudad de Bogotá. La ACESAD trabaja por la integración de las instituciones de educación superior a distancia y virtual a través de la cooperación científica tecnológica investigativa y cultural con el fin de consolidar estrategias que cualifiquen la excelencia de los programas de educación superior a distancia y virtual que den respuesta a los retos de la educación contemporánea.