Se trata de un estudiante del programa de Sociología y uno más de la licenciatura en Etnoeducación, quienes continuarán trabajando en pro de la población con discapacidad del país.
La UNAD es una de las instituciones pioneras de educación superior a distancia que cuenta con herramientas inclusivas para facilitar el proceso de aprendizaje para esta población.
Respondiendo a su política de inclusión y acceso a la educación de calidad para todos, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD, graduará este sábado 30 de abril a dos estudiantes con discapacidad, un estudiante sordo y un estudiante sordociego en la ciudad de Bogotá, quienes de esta manera culminan satisfactoriamente su proceso de formación en los programas de Licenciatura en Etnoeducación y Sociología.
Por un lado, se trata de Omar Albeiro Bustos, un joven de 41 años, sordo de nacimiento y perteneciente a una familia que cuenta con varios miembros sordos, situación que no fue impedimento para que ingresara en el año 2015 a la Escuela de Educación de la UNAD con el propósito de estudiar una licenciatura en Etnoeducación y así, poder trabajar en el futuro con las personas sordas de su comunidad. Omar se ha desempeñado como líder al interior de grupos deportivos de personas sordas, como profesor de lengua de señas colombiana, coinvestigador en temas de cultura sorda, de la lengua de señas colombiana y de estudios de traducción de la lengua de señas al español y viceversa.
En sus proyecciones profesionales está culminar la especialización en Educación Cultura y Política que actualmente cursa en la UNAD, desempeñarse en su área de formación y seguir aportando al desarrollo de la población sorda del país.
Por otro lado, John Andrés Vargas Velandia es un joven sordociego y quien a sus 29 años ingresó a estudiar el programa de Sociología en la UNAD en donde pudo adelantar su proceso de manera satisfactoria gracias al apoyo brindado por la Vicerrectoría de Servicios a aspirantes, estudiantes y egresados – VISAE-, unidad que puso a su disposición dos guías intérpretes que apoyaron el proceso académico y la mediación comunicativa en los espacios académicos del programa que cursaba en la institución.
De acuerdo con sus tutores, John se destaca por ser una persona autónoma con gran capacidad de trabajo y estudio, buen lector y muy crítico de todo su proceso formativo, actitud que le ha permitido obtener excelentes calificaciones en cada periodo académico y en ocasiones sobresalir respecto a sus compañeros sin discapacidad.
Como sociólogo se proyecta como líder capaz de aportar a la población sordociega desde el desarrollo de políticas públicas que favorezcan su desarrollo integral y teniendo presente que su principal objetivo está enfocado en generar oportunidades de accesibilidad, dignidad y calidad de vida de la población sorda. Actualmente se encuentra adelantando una especialización en Gestión Pública en la UNAD y sueña con adelantar una maestría y doctorado para complementar su formación profesional en otros campos del conocimiento y ser un ejemplo a seguir para otras personas con discapacidad.
La UNAD con modalidad virtual es pionera en brindar acompañamiento a población en situación de discapacidad
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD, es la primera institución de educación a distancia que brinda este tipo de acompañamiento y que cuenta con las herramientas necesarias para que la población con discapacidad sensorial o física, puedan acceder y culminar con éxito cualquiera de los programas académicos que brinda la Institución.
Igualmente, y dependiendo del grupo priorizado al que pertenezcan, la Universidad ha intensificado una serie de protocolos de atención y en la actualidad ofrece el acompañamiento de un grupo interdisciplinario de consejeros académicos, adscritos a la VISAE, cuya función es orientar a los estudiantes con respecto a la interacción en entornos virtuales de aprendizaje, articulando rutas de atención a todos los grupos de atención priorizados.
“Para el caso de estudiantes con discapacidad auditiva contamos con el acompañamiento de nuestros consejeros académicos - intérpretes de lengua de señas Colombiana, quienes apoyan en la mediación de la comunicación y la interpretación del material de estudio. Para el caso de la situación de capacidad visual contamos con algunas licencias de accesibilidad web como es el caso de Jaws una licencia que otorga el MinTic y que le permite al estudiante acceder al campus virtual y al material de estudio, a través de la cual se realiza una lectura en voz alta para que el estudiante ciego acceda a su material de estudio. Igualmente, a cada estudiante con discapacidad le es asignado un consejero quien será el encargado de descubrir las necesidades del estudiante e irlas solventando”, asegura Sindy Acevedo, Líder de Consejería Académica de la UNAD.
Junto a Omar y John, ya son 9 los egresados en condición de discapacidad auditiva que ha graduado la UNAD a nivel nacional, quienes en la actualidad se desempeñan con éxito en sus áreas de estudio.