Entre el 18 y 20 de mayo se llevará a cabo una nueva Conferencia Mundial de Educación Superior organizada por la UNESCO, en Barcelona, España y la UNAD estará presente con la participación de su rector Jaime Leal Afanador. 

conferencia mundial unesco unad

Este encuentro se configura como la oportunidad para poner sobre la mesa los retos que propone la educación abierta y a distancia después de que la pandemia evidenciara la importancia y calidad en los resultados que da una educación virtual como la brindada por la UNAD.

“La Conferencia mundial de educación superior será el escenario propicio para dar a conocer nuestra experiencia, una experiencia que no se improvisa y que trae consigo un modelo formativo validado por décadas y miles de actores académicos, porque trabajar con una plataforma tecnológica rigurosa y versátil es la forma para afianzar el ser y quehacer virtual en donde deben cumplirse exigentes condiciones y exigencias de la interacción docente-estudiante lo que implica dinámicas complejas y estructuradas didácticas y pedagogías”, indicó Leal Afanador.

Así mismo, señaló que será la oportunidad para entender que la educación abierta y a distancia es una educación que supera las restricciones de tiempo, espacio y lugares tradicionalmente preestablecidas e inamovibles.

A través de encuentros, mesas de trabajos y conversatorios, la educación virtual tomará un papel relevante en medio de este encuentro mundial que congrega a los máximos representantes de la educación superior para repensar el rumbo que el sector tiene una vez superados los desafíos impuestos por la coyuntura mundial que trajo la pandemia por Covid 19 y que evidenció la necesidad de la virtualidad en distintos campos de la cotidianidad, entre ellos la educación.

“Queremos hacerles ver que la virtualidad de la UNAD no es educación remota, que sepan que estamos a la vanguardia en esta materia y que somos lideres en impulsar e implementar desarrollos educativos de vanguardia. Fuimos la primera en adoptar de manera exclusiva la educación a distancia en Colombia (hace 40 años), de allí impulsó el e-learning, y ahora el m-learning proyectado hacia u-learning, o aprendizaje ubicuo, sin límites ni fronteras (en todo momento y lugar), con canales sincrónicos y asincrónicos, siempre centrados en las personas”, concluyó.

La Conferencia Mundial de Educación Superior tiene como objetivo y fin el trabajar en las ideas, conceptos y prácticas de la educación superior en pro de brindar desarrollo sostenible para la humanidad. Durante este espacio se profundizará en temas relacionados con la producción de conocimiento, diálogo sobre políticas, intercambio y creación de redes, haciendo de este espacio una conversación mundial alimentada por narrativas diversas sobre la educación superior.