La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD abrió en la Sede Nacional José Celestino Mutis, un espacio denominado Sala de Familia Lactante, con el fin de que las madres Unadistas dispongan de un lugar para la extracción y almacenamiento de la leche materna.
Este espacio exclusivo ofrece las condiciones adecuadas para la extracción y conservación de la leche materna bajo normas técnicas de seguridad para luego transportarla al hogar y disponer de ella para alimentar al bebe.
“La sala de Familia Lactante es un espacio en el que se garantiza, que las madres lactantes de la sede José Celestino Mutis, puedan realizar esta actividad, a pesar de estar lejos de sus bebés durante el trabajo y poder llevar este alimento con la tranquilidad de haberlo hecho en buenas condiciones de higiene”, menciona Mónica Carvajalino, Líder del programa Salud y Seguridad en el Trabajo.
Además, desde este espacio será posible donar leche materna para alimentar a otros bebés que no cuenten con este recurso, para esto, la madre donante debe estar en periodo de lactancia y tener excedentes de leche, su bebe debe estar sano y tener un adecuado estado nutricional, y la madre debe verificar mediante consulta médica su estado de salud, realizando exámenes de posparto compatibles con la donación (cuadro hemático, VDRL, VIH y serología).
Requisitos para donar leche materna
- Son candidatas a donante, las mujeres que estén lactando durante los primeros seis meses de vida de su hijo, que estén dispuestas a la donación de su leche y que gocen de buena salud.
- Deben ser personas no incluidas en grupos de riesgo de ser portadoras de enfermedades transmisibles.
- Deben estar libres de hábitos tóxicos y no deben consumir medicamentos regularmente.
- Los centros de Salud dispondrán de un kit de evaluación.
La leche donada que se recoge en los Bancos de Leche es sometida a análisis microbiológico para garantizar la seguridad de su consumo. También se realizan análisis de macronutrientes, lo que permite al facultativo conocer el contenido en energía, grasas, proteínas y lactosa de la leche que el bebe al que se le dona va a recibir.
La inversión para hacer posible este espacio fue de $165.350.309, que incluye la realización de las adecuaciones de la sala de familia lactante y las mejoras de los baños de hombres y mujeres junto con los espacios de vestier, en los espacios ubicados en las canchas múltiples en la sede nacional de la UNAD.
Finalmente, la Universidad tiene proyectado para la vigencia del año 2022, las adecuaciones de la Sala de Familia Lactante en la sede José Acevedo Gómez, el CCAV Neiva, los CEAD Tunja, Bucaramanga, Acacías y Puerto Colombia, y así, cada año ir ampliando el alcance a otros centros de la UNAD.