La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, junto con el Sistema Universitario Abierto – SUA, ha creado el curso MOOC de Técnicas de Desarrollo web con Metodología Ágil, el cual permitirá, no solo crear páginas web en el lenguaje de marcado de hipertexto HTML5, sino que también permitirá que puedan ser construidas a partir de las necesidades y/o requisitos del usuario, potenciándolas con la ayuda de la metodología ágil Scrum.

tecnicas desarrollo web 350px 01

En la actualidad, la mayoría de las empresas están optando por implementar productos de software que les brinde beneficios y acudan a las necesidades de cada una, sin embargo, esos mismos proyectos están siendo cancelados por no cumplir los requerimientos del cliente, dejando inmersa a la industria en un constante cuestionamiento sobre la metodología de trabajo que se está utilizando.

Por esta razón, la UNAD ofrece por medio de este curso MOOC, una metodología que permite brindarle al cliente un producto de alto valor, que abarque todas y cada una de las necesidades y requerimientos que este solicita, promoviendo la comunicación positiva entre los integrantes del equipo, recibiendo retroalimentaciones benéficas y generando en ellos un aprendizaje de estas experiencias, convirtiendo un conflicto en buenos resultados para el proyecto.

El curso estará disponible para inscripciones hasta el 25 de junio del 2022, y los módulos que los estudiantes verán son:

Módulo 0. Presentación del Curso y Conocimientos Previos:

  • Video de presentación del curso
  • Encuesta de conocimientos previos

Módulo 1. Introducción a HTML5

  • Explicación teórica.
  • Ejemplo de codificación en HTML5.
  • Cuestionario.

Módulo 2. Introducción al CSS.

  • Explicación teórica.
  • Ejemplo de codificación en HTML5.
  • Cuestionario.

Módulo 3. Introducción a las Metodologías Ágiles (SCRUM)

  • Explicación teórica
  • Cuestionario.

Módulo 4. Formato Básico de Texto, Enlaces, Imágenes y Marcos en HTML5

  • Explicación teórica.
  • Ejemplo de codificación en HTML5.
  • Cuestionario.

Módulo 5. Conceptos Básicos de Estilos en CSS3 y Propiedades

  • Explicación teórica.
  • Ejemplo de codificación.
  • Cuestionario

Módulo 6. Formularios, Video y Audio en HTML5

  • Explicación teórica.
  • Ejemplo de codificación en HTML5.
  • Cuestionario

Módulo 7. Desarrollo Proyecto Web con Scrum Parte 1

  • Explicación teórica.
  • Ejemplo en SCRUM (Requisitos)
  • Cuestionario.

Módulo 8. Desarrollo Proyecto Web con Scrum Parte 2

  • Explicación teórica.
  • Ejemplo en SCRUM (Planificación)
  • Cuestionario.

Módulo 9. Desarrollo Proyecto Web con Scrum Parte 3

  • Explicación teórica.
  • Ejemplo en SCRUM (Desarrollo)
  • Cuestionario de evaluación final.

Sin embargo, existe un modulo adicional para aquellos estudiantes que decidan adquirir el certificado de acreditación de conocimientos. Consta de una evaluación global de todos los temas desarrollados en los diferentes módulos del curso. Para ello el estudiante deberá realizar el pago correspondiente y descargar el certificado de acreditación de conocimientos desde la plataforma del curso una vez aprobado la evaluación final.

Este certificado (Acreditación de Conocimientos) le permitirá generar un descuento del 50% del valor normal del curso y examen de certificación internacional con el acreditador CERTJOIN, el cual será tramitado por la empresa ZAITA SAS de Colombia.

Se pueden adquirir dos tipos de certificados, uno de superación con costo de 40 euros, que permite el reconocimiento de 1 crédito académico en cursos electivos de grado y un certificado de acreditación de conocimientos que permite reconocimiento de 3 créditos académicos en cursos electivos de postgrado.

Conocer el curso

Para el caso del reconocimiento en créditos académicos, los interesados pueden consultar el acuerdo de reconocimiento generado por la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI de la UNAD, donde se indica puntualmente los cursos que cuentan con este beneficio.

Acuerdo de reconocimiento