Sobre las próximas elecciones presidenciales
Una de las características de toda Universidad es su naturaleza plural, colegiada, participativa y representativa. De allí que sea común que frente a escenarios como las elecciones que definirán al nuevo Presidente de la República, este 19 de junio, algunos miembros de las comunidades universitarias expresen, con respetuosas ideas, sus diversas posiciones políticas a favor o en contra de uno u otro candidato, o de la posibilidad de votar en blanco o de no votar, en respuesta a sus expectativas en torno del rumbo que debe tomar el país.
Dichas expresiones son personales y no institucionales. La UNAD, como institución de educación superior y como universidad pública, respeta la libertad de cátedra y la de aprendizaje, acorde con la Constitución Política y sus normas reglamentarias, pero no promueve, ni veta candidatos o posiciones políticas, y las opiniones ideológicas de los miembros de su comunidad universitaria son admisibles siempre y cuando no se conviertan en proselitismo, presión o coacción para que otros miembros de la Institución, tomen una posición y vayan a votar por X o Y candidato.
Para garantizar la libertad de pensamiento y elección sin coacción, en la UNAD ni su rector, ni los vicerrectores, ni los gerentes, ni los directores de zona, ni los decanos, ni los directores de programa, ni colaborador alguno de la Universidad está autorizado para transmitir mensajes políticos, promover candidaturas, usar recursos públicos de la Institución o sugerir el voto por cualquier opción presidencial.
El incumplimiento de esta directriz deberá ser debidamente denunciado ante las autoridades electorales del país.
Atentamente,
JAIME ALBERTO LEAL AFANADOR
Rector
Bogotá, junio 7 de 2022