Andrea Ramírez, una joven de 23 años, es atleta profesional en la disciplina de taekwondo, ganadora de medallas en múltiples escenarios deportivos nacionales e internaciones, alterna su pasión por el deporte con su estudio en el programa de gestión deportiva en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

La múltiple medallista empezó a practicar el taekwondo cuando tenía 14 años, alternando el deporte con clases de violín, dinámica que realizó durante cuatro años, sin embargo, llegó el punto en el que sus clases de violín se cruzaban con los horarios de las prácticas de taekwondo, motivo por el cual Andrea tuvo que decidir por solo una de estas actividades, eligiendo continuar con su deporte.

En ese momento no pensaba que fuera a llegar tan lejos, que era una actividad de fines de semana o de tardes después de salir del colegio, pero el tiempo fue pasando y un día el maestro Ciro, que es un cazatalentos, llegó al club Panteras ubicado al lado de la biblioteca pública de la Ciudad de Sogamoso donde estaba practicando y me invitó junto con mi hermana a que fuéramos al Centro Internacional de Alto Rendimiento(CIER) que está ubicado aquí mismo en Sogamoso a practicar el deporte de manera profesional”, mencionó Andrea.

La Unadista recordó que siempre la sociedad le han recalcado que este deporte es para hombres, pero, gracias a su trayecto en el Taekwondo, ha logrado demostrar a la sociedad que las mujeres también pueden surgir dentro de la disciplina, de hecho, Andrea mencionó que “en Boyacá el equipo más fuerte es el femenino y la mayoría de nosotras pertenecemos al equipo femenino nacional de Taekwondo, tanta es nuestra presencia que todo el equipo nacional se concentra en Sogamoso”.

La Unadista define la disciplina deportiva taekwondo, como un arte marcial, “significa el camino del puño y la patada siendo las patadas lo más característico del taekwondo. Es un deporte de contacto, el atleta lleva una indumentaria electrónica con un dispositivo a un monitor que proyecta el puntaje, todo el cuerpo está protegido con tobilleras, braceras, cascos y protector bucal”, cuenta la atleta.

Imagen2

En el 2020, Andrea sintió la necesidad de continuar con sus estudios que había dejado estancados desde que salió del colegio en 2015, “obviamente no podía estudiar presencial porque todo el tiempo estoy entrenando y viajando, entonces mi mamá me dijo que por qué no miraba los programas en la UNAD aprovechado que es virtual y que si algo me gustaba podía estudiar. Un día me puse a averiguar en la página oficial de la universidad para ver las opciones que tenía, al principio me llamó la atención el programa de Psicología ya que mi mamá también es psicóloga y egresada de la UNAD, pero entonces después descubrí el programa de Gestión Deportiva, miré el currículum y finalmente me decidí por ese”, mencionó Andrea, recordando que cuando empezó a estudiar todos los cursos que tomaba le aportaban nuevos conocimientos en su carrera como deportista profesional de alto rendimiento.

Andrea mencionó que para ella fue un poco complejo adecuarse a la metodología impartida por la UNAD y los horarios de entrenamiento, “fue gracias al curso Catedra Unadista que logré acomodar mis tiempos, allí me enseñaron a acomodar mi tiempo y los espacios para lograr un mayor aprendizaje. También, gracias a los tiempos que da la universidad para las entregas, puedo entrenar con tranquilidad, descansar bien, recuperarme bien y aún así logro hacer mis trabajos cómodamente” resaltó la deportista.

Una carrera llena de éxitos y medallas

La corta pero premiada carrera de la atleta se ha caracterizado por la disciplina y la lucha en la preparación, entrenamiento y competenticas a la que se ha presentado. Andrea Cuenta que, desde que inició en el deporte le ha tocado luchar por un espacio en la elite nacional e internacional del taekwondo, “en el 2016 cuando llegué a la categoría de mayores, me tocó ganar todos los eventos nacionales en ese año, no podía perder ni uno porque si lo hacía, perdía la oportunidad de ser convocada por la selección Colombia” mencionó.

En el 2017, después de ganarse un lugar en la selección Colombia es convocada a su primer evento internacional que se desarrolló en la ciudad de Bogotá, donde Andrea era debutante ganando esa competencia aportándole reconocimiento internacional.

A mitad de ese mismo año Andrea salió por primera vez del país para competir a Muju en Corea del Sur, la casa madre del taekwondo, donde se coronó con la medalla de bronce. “Para ese campeonato me preparé súper duro, recuerdo que no esperaban que diera un resultado positivo porque obviamente era campeonato mundial, el máximo evento antes de los olímpicos y era la nueva de la selección Colombia, entonces mis entrenadores me dieron la oportunidad de ir a ganar experiencia”, mencionó la atleta.

Vaya sorpresa, Andrea ganó siendo la revelación y la locura del campeonato. Cuenta que después de ese evento su carrera deportiva empezó a ascender drásticamente.

La atleta inicia en 2018 a participar por un cupo a los juegos olímpicos. De esta manera, Ramírez conquista los World Taekwondo Presidents Cup de Europa, África y América, ganando 20 puntos en el ranking olímpico que le ayudaron a clasificar a Tokio 2020. “Fue en las Vegas, Estados Unidos, donde vencí en la final a la número uno del mundo para ese entonces en los 46 kilogramos, la canadiense Ivett Yong, en un duelo muy parejo en el que le gané en un asalto de desempate anotando los puntos necesarios para quedarme con el título”, recuerda la Unadista.

El 2020 y 2021, fue un año difícil para la sociedad, y para el mundo deportivo fue aún más, los juegos olímpicos se aplazaron y la mayoría de los países aislaron a su población, “el 2020 era el clasificatorio de los juegos olímpicos y a mitad de año se realizaban, nosotros llegamos a clasificatorio el 12 de marzo, competimos y gané la clasificación con otro compañero, el día siguiente nos dicen que se cancelaban todos los eventos por la pandemia, es más, casi perdemos el vuelo para regresar a Colombia, porque al día siguiente después de que llegamos cerraron las fronteras y el transporte”, cuenta Andrea, recordando esa anécdota sucedida justo meses antes de los Juegos Olímpicos.

En el 2021, cuando por fin Andrea llega a los Juego Olímpicos,  gana Diploma Olímpico, lo cual para ella representó un logro muy gratificante, “ hubiera querido avanzar más, en esa oportunidad pelié con una chica de Croacia que le había ganado una vez  y ella me había ganado otra, en esta oportunidad era la revancha y le gané 20-5 por diferencia, la otra pelea fue con una chica de Turquía, con ella me había enfrentado en el mundial del 2017 ganándole, y bueno en este turno le tocó a ella, quedamos en un marcador 30-31, imagínense entonces lo cerrado del combate, fue de infarto”, concluye la atleta.

Su última competencia fue el XXII Panamericano de Taekwondo, en República Dominicana, donde la atleta ganó medalla de oro y continúa preparándose para el campeonato que se desarrollará en la ciudad de Cancún, México, en el mes de noviembre del 2022.