La Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD, participó en el Segundo Encuentro de Experiencias Exitosas de Extensión Rural (El Campo Innova), evento realizado por el Ministerio de Agricultura.
Durante el encuentro se expusieron en el pabellón de extensión de política pública las diferentes experiencias de semilleros de investigación pertenecientes a la Escuela de Ciencias Agrarias, Pecuarias y Medio Ambiente (ECAPMA), y entre las que se destacan:
- Producción de panela pulverizada orgánica por familias indígenas Arahuacos en la Sierra Nevada de Santa Marta.
- Propagación de semillas de frailejón con el apoyo de AGUASISO en el páramo de Sumapaz.
- Finca Agroecológica el Oasis en el departamento de Cauca.
- Red de Fincas Silvopastoriles de Nariño Red SilvoPaz.
- Terrazas verdes - Pasto, Nariño.
- APIFIT en el Departamento del Huila.
- Identificación de una ruta competitiva para el fortalecimiento del Aviturismo por efecto del SARS-CoV-2 en el Departamento del Magdalena en los años 2021 y 2022.
- Creación de huertas caseras en la fundación JIREH.
- Aplicación de BPA respetando el conocimiento ancestral en el Resguardo Togoima, Páez, Cauca.
- Asistencia técnica para el desarrollo rural con enfoque territorial en el departamento de Cundinamarca.
- Formulación del plan de manejo ambiental para el hábitat del mono ardilla en la reserva Pompeya del municipio de Pitalito, Huila.
- Caracterización de la avifauna del Campus de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia CEAD Ibagué y sus alrededores.
- Implementación de un desarrollo tecnológico apoyado en las TIC, dirigido al sector pecuario en la zona caribe.
- Investigación participativa para el desarrollo de la agroindustria panelera en el municipio de La Unión, Sucre.
- Encuentros de Intercambio de Semillas y Saberes en el municipio de Chiquinquirá, Boyacá.
- Red de estaciones climáticas campesinas: Adaptación socio-ecológica y ecosistémica al cambio climático en el Departamento de Boyacá.
- Capacitación a pequeños productores cunícolas, en el marco de investigación de mercados.
- Medidas de restauración ecológica de cuencas hidrográficas a través de caracterización florística y estructural de bosques riparios.
- Mejoramiento de la calidad de leche en pequeños sistemas productivos de Toca, Boyacá.
- La UNAD promueve la inclusión educativa desde los primeros niveles de formación entre las poblaciones apartadas y vulnerables del país, a través del Sistema de Educación Permanente. Incorpora las políticas institucionales y el Proyecto Académico.
- Sacha inchi: caracterización y potencial aplicación pro-soberanía alimentaria en el departamento del Cauca.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en conjunto con los actores del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, realizaron este evento de manera virtual y de entrada libre con éxito total, en donde la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD, se destacó a nivel nacional e internacional como una Institución de Educación Superior comprometida con la Agricultura y el Medio Ambiente.