Docente y estudiante Unadista logran la financiación de una estancia posdoctoral por parte del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, por su participación en la Convocatoria 917: Estancias con propósito empresarial, con el proyecto “Formulación de una metodología de co-creación para involucrar a distintos stakeholders como fuente de creatividad e innovación para el diseño de líneas estratégicas de CTeI de una Institución de Educación Superior pública de Colombia”, quedando dentro del Banco Definitivo de Elegibles de la convocatoria.
El objetivo de esta convocatoria de MinCiencias es fomentar la vinculación de jóvenes investigadores e innovadores y doctores para la realización de estancias cortas posdoctorales de investigación e innovación, relacionadas con alguno de los focos de la misión internacional de sabios, que permita facilitar el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y procesos en las empresas.
La docente Vanessa Pertuz Peralta, vinculada al programa de Ingeniería Industrial en el CCAV Puerto Colombia y miembro del grupo de investigación Gestindustriales EOCA, junto con el estudiante del programa de Ingeniería Industrial y miembro del mismo semillero de investigación, Adrián Arturo Rivera Cervantes, fueron ganadores de uno de los 36 cupos del Banco de Elegibles, por lo cual, el ministerio financiará una estancia de investigación que permitirá la vinculación de ambos Unadistas por un período de cinco meses, en la empresa Innovscience Reshaping Business Research mediante el desarrollo de una metodología de co-creación para la gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación en instituciones de educación superior y en el sector empresarial.
De esta manera, la UNAD desde el Sistema de Gestión de la Investigación aportará a la innovaión, conocimiento y metodos de investigación de la empresa Innovscience Reshaping Business Research, la cual está orientada a fortalecer capacidades de investigación e innovación en el ambito de los negocios y de la académia
En esta estancia que dará inicios en el mes de agosto, los Unadistas aportarán sus conocimientos de investigación e innovación a las necesidades de las empresas colombianas en un campo o plan determinado, lo que va a permitir la conexión entre el sector productivo y el científico, a través de la ejecución de estancias cortas de investigación e innovación para el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y procesos que contribuyan a elevar las capacidades de I+D+i de estas.