Con el fin de lograr un mayor posicionamiento de la UNAD en las regiones en donde hace presencia, los ocho nodos zonales de la institución contarán con un director que estará al frente de cada uno de los centros que se encuentran alí ubicados, haciendo posible una mayor capacidad de gestión en su territorio.

Conozca a los nuevos directores de estos centros, posesionados recientemente y elegidos tras un riguroso proceso de selección que tuvo en cuenta candidatos internos y externos y en el que se valoraron especialmente conocimientos y competencias técnicas, así como de comprensión y apropiación del quehacer educativo, modelo pedagógico y dinámica organizacional de la UNAD.

Cada uno de ellos tendrá como responsabilidad principal velar por la interrelación eficiente y el afianzamiento de la efectividad en el ámbito académico, administrativo y de innovación, procurando el beneficio de nuestra comunidad universitaria mediante un servicio oportuno y de calidad, y garantizando pertinencia, inclusión y cobertura educativa intercultural, en cumplimiento de los desafíos que asume la UNAD como parte actuante de la sociedad del conocimiento y la globalidad.  

Samir Raduam Mendoza. Asume como director del CEAD José Acevedo y Gómez, centro ubicado en la ciudad de Bogotá y perteneciente a la Zona Centro Bogotá Cundinamarca.  Es administrador de empresas, magíster en Dirección de Marketing y en la UNAD se ha desempeñado como docente, líder de Emprendimiento y líder zonal de Inclusión, Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria.

De su trayectoria laboral se destaca el aporte realizado como coordinador de la Unidad de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Francisco de Paula Santander, director administrativo de Big Bang Tour y representante del Nodo Regional de Emprendimiento en Norte de Santander. Así mismo, cuenta con más de 20 años trabajando en el ecosistema de emprendimiento e innovación en Colombia.

1 1

Gloria Esperanza Hozman Mora. Asume como directora del CEAD Tunja, centro perteneciente a la Zona Centro Boyacá. Es licenciada en producción agropecuaria y se encuentra adelantando la especialización en gestión de proyectos. De su experiencia laboral se destaca el apoyo en educación ambiental de Corpochivor, el aporte generado al ser operador social para cementos Argos, su trabajo en la Fundación social Holcim y su paro por el Ministerio de Vivienda. Hasta hace poco fue la directora del CEAD Garagoa.

4

Gloria Consuelo Gómez Buitrago. Asume como directora del CEAD Medellín, centro perteneciente a la Zona Occidente. Es licenciada y magíster en Educación, con experiencia en docencia en el área de idiomas y humanidades.

Cuenta con nueve años de trayectoria en educación superior en la UNAD, ejerciendo roles como tutora, líder del Instituto Virtual de Lenguas INVIL, líder zonal de la Vicerrectoría Académica y de Investigación, coordinadora local del convenio UNAD-INPEC, entre otros.

2

Orlando González Bonilla. Asume como director del CEAD en Bucaramanga, centro perteneciente a la Zona Centro Oriente.  Es economista, y cuenta con experiencia docente de 35 años. De su trayectoria profesional hace parte el haberse desempaño como decano de la Facultad de Economía de la Universidad Santo Tomás y decano de la División de Ciencias Socio Económicas en las Unidades Tecnológicas de Santander. Así mismo, fue Jefe de Recursos Humanos en el Hospital Universitario de Santander y jefe de cartera en la electrificadora de Santander. En la UNAD fue líder de la Escuela de Educación de la Zona Centro Oriente y fractal de la Viaci de la Zona Centro Oriente.  

 7

Lina María Monsalve Castro. Asume como directora del CCAV en Puerto Colombia, centro perteneciente a la Zona Caribe. Es zootecnista y magister en ciencias agrarias.  Fue investigador visitante en el centro internacional de agricultura tropical y cuenta con más de 12 años de experiencia al interior de la UNAD donde se ha desempeñado como docente y como líder zonal de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.

5

Óscar Javier Olarte Blandón. Asume como director del CEAD de Acacías, centro perteneciente a la Zona Amazonía Orinoquía. Es egresado de la UNAD en Tecnología en Producción Animal, zootecnista, especialista en Producción Animal y con maestría en Administración Organizacional. Lideró en la zona la Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente y posteriormente lideró la Vicerrectoría Académica y de Investigación.

8 1

Martha Lucía Fuertes Díaz. Asume como directora del CEAD de Palmira, centro perteneciente a la Zona Centro Sur. Es contadora pública, especialista en Finanzas con concentración en Finanzas Avanzadas, especialista en formación para el aprendizaje basado en competencias laborales, magister en administración con énfasis en finanzas corporativas y candidata a doctor en administración gerencial.

En la UNAD, se ha desempeñado como docente, directora y tutora de cursos del área financiera en programas de nivel de grado y en posgrado para la Maestría en Administración de Organizaciones. Como docente investigadora, participó de la creación y fue líder del Grupo de Investigación ilama logrando su categoría B. Recientemente se desempeñó como Líder Nacional del Programa Maestría en Gestión Financiera y lidera el diseño del nuevo programa Finanzas y Comercio Internacional con miras a obtención de registro calificado.

3

Liz Giomaira Montenegro Lozada. Asume como directora del CCAV en Neiva, centro perteneciente a la Zona Sur. Es psicóloga, especialista en Gerencia y magister en educación en línea. Ha sido docente y líder zonal de la escuela de la ECSAH y Fractal de la Viaci.

6