Con la Declaración de la ruta colectiva para fortalecer la Educación Superior Iberoamericana a Distancia y Virtual, se clausuró la II Convención Iberoamericana de Rectores y Líderes Académicos de Educación Superior a Distancia y Virtual, el encuentro que reunió a expertos de más de 10 países de la región y al que asistieron más de 500 asistentes para conversar sobre los principales desafíos que deberá enfrentar la Educación Superior a Distancia a partir de modelos basados en la tecnología y la innovación.
Este documento reúne los lineamientos encaminados a garantizar la educación con equidad y calidad en la región, para así promover verdaderas oportunidades de aprendizaje y formación en todos los niveles educativos y a través de este lograr la transformación de las realidades educativas de las instituciones y naciones por medio del fortalecimiento de la investigación, la innovación y la potenciación de estrategias de comunicación pedagógica.
En ese sentido, en esta declaración se plantea la estructuración de la Red Iberoamericana de inclusión multidimensional, el compromiso por una gestión colaborativa a nivel de Iberoamérica para alcanzar el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, la estructuración y gestión colectiva de la red para la retención y permanencia educativa de Iberoamérica, el trabajo conjunto con las agencias de calidad y de sus sistemas en cada uno de los países iberoamericanos, el reconocimiento de la diversidad territorial para alcanzar los niveles de inclusión permanente, la proyección de estrategias prospectivas que permitan disminuir los riesgos que se derivan de los escenarios de incertidumbre y la diversidad de respuestas a través de una planeación estratégica que impulsen el multi currículo, las multi modalidades y multi pedagogías
El documento fue suscrito por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESALD; la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI; el Consejo Nacional de Acreditación de Colombia, CNA; la Red Iberoamericana para el aseguramiento de la calidad en la educación superior, RIASES; el Instituto Latinoamericano y del Caribe de calidad en educación superior a distancia, CALED; la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia y la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia.
De esta manera y con la presentación de la declaratoria, concluyeron 3 días de diálogo y debate en torno a temas como los impactos logrados por el Modelo de la Educación Virtual y a Distancia, el aseguramiento de la calidad, la innovación en educación, la inclusión, los desafíos e impactos del metaverso para la educación a distancia y la equidad de la educación virtual en Iberoamérica, puesto que “la educación virtual, luego de la pandemia por covid-19, se convirtió en el modelo principal de educación en el mundo” según mencionó Alejandro Miranda, director general del Consejo para la Acreditación Superior de México.
Al término del encuentro, Jaime Leal Afanador, rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, invitó a asumir el desafío por construir un futuro en donde cada país iberoamericano esté comprometido con la formación de profesionales íntegros.
“En el escenario de la globalidad, la internacionalización es un requisito por cumplir y ya lo estamos cumpliendo, estamos siendo actores de un nuevo paradigma educativo donde la virtualidad y la distancia van a disminuir las distancias. Por eso, la universidad debe potenciarse de cara a las necesidades sociales y a partir de nuestras apuestas formativas en la utilización apropiada de las tecnologías y en el reconocimiento de las nuevas pedagogías”, señaló.
Así mismo exhortó a los asistentes a asumir los compromisos plasmados como un reto que permitirá hacer evidente un mayor nivel de exigencia con el propósito de seguir buscando soluciones en miras de una educación superior a distancia y virtual incluyente, pertinente y de calidad. Al término del encuentro, el rector de la UNAD anunció que la tercera Convención Iberoamericana de Educación Superior a Distancia y Virtual, se desarrollará en el estado de la Florida en Estados Unidos en el 2024.