Con la presencia de los candidatos a rector de la UNAD Álvaro Cano Aguillón, Mauricio Alvarado Hidalgo, Jaime Alberto Leal Afanador, Luis Ortega Rúales y Roberto De Jesús Salazar tuvo lugar el segundo debate rectoral dirigido al estamento docente y en el Salón de Consejos de la institución.

20220915 173447

Para esta oportunidad, los candidatos dieron a conocer su propuesta programática en torno a suplir las necesidades que pueda tener este estamento, respondieron a las preguntas realizadas por docentes y tuvieron la oportunidad de conocer respuestas de otros candidatos a partir de sus inquietudes.

De este modo, el candidato Álvaro Cano Aguillón inició su intervención refiriéndose a la necesidad de “ampliar la masa crítica de docentes con formación avanzada a nivel doctoral”, señalando que la mejor manera de lograr este propósito sería a través de la implementación de los doctorados desde la UNAD. “Estoy seguro de que la clave de la reacreditación es esa formación de docentes en formación avanzada”, indicó.

Así mismo indicó que es necesario generar nuevas fuentes de recaudo de recursos prestando servicios y participando más activamente en licitaciones públicas y resaltó los logros en conocimiento que se de adquiere de otras regiones a partir del modelo implementado en la UNAD.

“Es increíble como en la UNAD se aprende de esas regiones que necesitan conocimiento pero que así mismo le devuelven a la universidad sabiduría ancestral y si eso no es conocimiento, entonces no sé qué será”, señaló.

IMG 1641

A su turno, el candidato Mauricio Alvarado Hidalgo apuntó a la necesidad de contar con un proceso de cualificación de docentes, así como mejorar los incentivos y la atención que se brinde al desarrollo docente en investigación, innovación y ciencia.

“Para mejorar la contratación es necesario hacer un reconocimiento especifico al desarrollo profesoral, a su compromiso con el desarrollo docente, un reconocimiento con espacios de tiempo, tiempo y dedicación que requieran para la generación de producción académica y beneficios e incentivos por la misma”, indicó.

Y agregó que se debe fortalecer y consolidar el relacionamiento con sectores productivos, sociales y públicos al tiempo que se garantice el crecimiento de nuestros profesores en la región. “La UNAD ya es un modelo paradigmático académico de gestión y de organización y es un modelo que se constituye gracias al buen uso de la autonomía. Por eso, lo más importante es fortalecer su cultura y la cualificación de quienes formamos parte de esta organización”, dijo.

IMG 1642

Por su parte, Jaime Leal Afanador, candidato a rector de la institución, señaló que su propuesta a nivel docentes tiene que ver con gestionar políticas y estrategias para fortalecer la plataforma humana y desde allí darle vida a la planta global meta sistémica que permitirá profundizar en el trabajo inteligente productivo. “El 43% de la planta global meta sistémica será para los docentes de la universidad.  Es importante señalar que sus competencias están orientadas bajo el modelo pedagógico unadista, un privilegio que la universidad nos da para enrumbar un modelo portador de esperanza para servir a un país como Colombia”, indicó. 

Así mismo, señaló que pretende incrementar contrataciones de tiempo completo y que esta se realizará bajo la lógica de la gestión del conocimiento. “Nuestros sistema educativos, la inversión en patentes y las rutas de formación doctoral para los docentes son  solo algunas de las acciones formuladas para el año 2027 y se trata de un modelo  que está muy ligado a cómo la universidad ha venido construyendo portafolios y ha hecho que nos visiten para conocer la magia de este modelo y la magia es que la hemos construido entre cientos de lideres pensando en el territorio y en un país en donde es posible una educación a distancia sin distancias”, agregó.

IMG 1647

Mientras tanto, el candidato Luis Ortega Rúales sostuvo que se hace necesario que los docentes tengan libertad de opinión, al tiempo que sean reivindicadas sus condiciones laborales, tipo de contratación e incremento de su planta. “Proponemos incrementar la planta docente porque eso les va a generar más estabilidad, confianza y tranquilidad para mejorar las labores de proyección social y elevar su calidad de vida y la de sus familias”, señaló el candidato.

Así mismo señaló que es necesario que el modelo de educación virtual no sea el único e invitó a ampliar las posibilidades y combinar con actividades presenciales. “Defiendo que lo mejor para la UNAD es retomar lo mejor de la presencialidad y lo mejor de la virtualidad porque una y otra tienen ventajas y desventajas y en ese orden de ideas pretendo que nuestros docentes hagan un mayor acompañamiento a estudiantes en espacios presenciales”, indicó.

FcvIgyDXgAAanML

Para el candidato Roberto de Jesús Salazar, en el evento de ser elegido rector, el principal componente de su gobierno será el cuerpo docente convertido en un cuerpo académico real del cual la universidad tendrá su más alto desarrollo. “Proponemos el incremento de la planta docente de la universidad. Por eso, al finalizar el nuevo gobierno, la planta docente de la UNAD deberá ser mínimo el doble de la que actualmente tiene”, indicó.

Y agregó que “serán los docentes el centro de la reorientación de la UNAD. Ustedes, con el potencial que tienen, merecen que sean los lideres colectivos e individuales en un modelo de marcha de la universidad en lo público y por lo público y para las comunidades”, concluyó.

FcvIrjgXwAE iNd