Dando cumplimiento a la actividad de socialización de propuestas de los candidatos en el marco del proceso para llevar a cabo la designación de Rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, para el periodo comprendido entre marzo de 2023 y el 4 de marzo de 2027, se cumplió el cuarto debate rectoral entre los candidatos habilitado para tal fin y dirigido a la comunidad unadista.
Contando con la moderación de Constanza Venegas, Secretaria General de la UNAD, se llevó a cabo este encuentro en donde, además, los candidatos dieron respuesta a las inquietudes que presentaron integrantes de la comunidad.
De esta forma, los candidatos Roberto De Jesús Salazar, Mauricio Alvarado Hidalgo, Álvaro Cano Aguillón, Jaime Alberto Leal Afanador y Luis Ortega Rúales tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus propuestas programáticas dirigidas a la comunidad en general.
En una de sus intervenciones, el candidato Mauricio Alvarado Hidalgo aseguró que "Lograr equidad, justicia, inclusión y transformación social es lo que me motiva a aspirar a ser rector de la UNAD, porque reconozco en ella el modelo que ha venido generando una transformación real en estos factores". Así mismo señaló que resulta importante otorgarle valor a lo logrado, hablar de procesos evolutivos y estar prestos a entender que la UNAD debe ser una institución pertinente y que le aporte al país.
De igual forma, indicó que su propuesta en términos de proyección social está enfocada en profundizar territorialmente el sistema UNAD y entender que no todas las comunidades necesitan de todos los niveles universitarios y que la mejor forma de llegar es hacerlo de manera sistémica potenciando los instrumentos con los que cuenta la institución."Profundizar territorialmente el sistema UNAD es el mejor aporte para una institución de proyección social y de país", dijo.
Finalmente, se refirió a la importancia por garantizar programas de educación y que se constituyan en verdaderos proyectos de vida, "entendiendo que no solo se forma profesionalmente sino que se forman seres humanos".
A su turno, el candidato a rector, Roberto De Jesús Salazar señaló que la institución requiere cambios organizacionales para que su gobernanza se centre en la autonomía como opción básica del desarrollo académico y por eso una de sus propuestas, dijo, tiene que ver con reformar el periodo de los Consejeros para facilitar la elección de los miembros de los distintos estamentos.
Así mismo, y para dar respuesta a la pregunta planteada por una estudiante en términos de dar a conocer su propuesta en cuanto a proyección social, el candidato aseguró que existe una proyección social incluyente que tiene que ver con lo que necesita la comunidad para que la universidad pueda ofrecerle con base en sus necesidades y esa es por la que se debe trabajar.
Por su lado, el candidato rectoral Luis Ortega Rúales aseguró que su propuesta programática está enfocada en la universidad para la vida y no para la competitividad agregando que en la UNAD ve un gran potencial desde su impronta social y que por esta razón, debe estar enfocada en desarrollar gestiones en las comunidades. Así mismo, señaló que sobre el eje académico su propuesta está encaminada en transformar la educación actual en educación de calidad y pertinencia como un motor de transformación social señalando que para esto resulta necesario revisar las mallas actuales de los programas.
En cuanto a su propuesta en términos de proyección social señaló sentirse partidario en fortalecer el sistema de servicio social unadista agregando que contempla la creación de una red de gestores de paz y sana convivencia, así como el desarrollo de programas de alfabetización con comunidades y un programa de bilingüismo que se encuentre apoyado por la sede de UNAD Florida. "Para la retención estudiantil propongo un mayor acompañamiento por parte de los tutores, una revisión en los contenidos programáticos, en las mallas curriculares, en los créditos académicos y en los costos de los derechos de grado", señaló.
Mientras tanto, el candidato Jaime Leal Afanador, indicó que su postulación a rector de la UNAD se encuentra protegida por la legalidad, toda vez que los estatutos se lo permiten y porque cumple con los requisitos. "Que en Colombia haya un rector que como yo, se proyecte al ejercicio de liderazgo de una universidad pública constituye un hito que confirma el respaldo de la comunidad académica", dijo. Así mismo, en una de sus intervenciones, se refirió a la transformación vivida por la institución desde el 2004. "Cuando llegamos a la rectoría en 2004 había un panorama desconsolador y una universidad más próxima a desaparecer que a sobrevivir. Hoy tenemos una consolidada base de académicos y hoy es la más grande universidad colombiana con Acreditación Nacional de Alta Calidad", puntualizó.
Sobre la proyección social, Leal Afanador sostuvo que este aspecto es uno de los elementos fundantes de la UNAD y que muestra de ello es todo lo logrado a través del Observatorio Intersistémico Regional, del servicio social obligatorio, del Instituto Técnico Profesional y de los centros de pensamiento territorial. "Sin duda, seguiremos con todo este trabajo hacia adelante y realizamos una educación que conecte al estudiante con su territorio y que le permita entender por qué hablamos del aprendizaje significativo, del aprendizaje colaborativo, del pensamiento crítico y analítico", indicó.
A su vez, el candidato rectoral Álvaro Cano Aguillón señaló que su propuesta a nivel social tiene que ver con relacionar el sector externo con la investigación. "Se trata de lograr esa formación doctoral para nuestra comunidad y relacionar esos proyectos de investigación con las regiones, con sus necesidades puntuales, con el emprendimiento, con la competitividad y con la innovación".
Así mismo, Cano Aguillón indicó que la universidad abierta obliga a que el estudiante tenga una educación de calidad pero también humana y agregó la importancia que tiene, en ese sentido, tener un contacto con el estudiante. "Quiero dar un viraje hacia el estudiante, sus procesos, necesidades, anhelos, fortalezas y propuestas a través de una cátedra rectoral en el marco de una formación unadista y esto lograría un contacto importante con ellos", concluyó.