Con el objetivo de fortalecer y fomentar los procesos de investigación e internacionalización, durante 15 días, un grupo de unadistas vivirá la Ruta de Educación para el desarrollo rural y territorial en Murcia, España.
Se trata de un espacio generado en el marco del convenio con la Universidad de Murcia (España) y posible a través del Programa Expertos Internacionales del Icetex, el cual les permitirá fortalecer y fomentar los procesos de investigación e internacionalización en distintos espacios académicos, conocer avances, desarrollos e innovaciones en ciencia, tecnología y educación.
Así mismo, esta ruta contempla entre sus objetivos el potenciar en la Escuela de Ciencias de la Educación, Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades y Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas, la internacionalización curricular, la internacionalización de la investigación, la cooperación internacional y la movilidad académica.
Por esta razón, entre el 7 y el 18 de octubre, un grupo de 12 unadistas de estas tres escuelas, compartirán experiencias a través de seminarios, reuniones, jornadas académicas y encuentros con los directivos de la oficinas relaciones internacionales, el Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo y los investigadores del Observatorio de Desarrollo Local y Rural de la Región de Murcia, con el ánimo de fomentar distintos compromisos y procesos misionales.
Al término de este recorrido, la ruta rural le habrá permitido a sus visitantes generar nuevos contactos y compartir experiencias e información, promover mecanismos de cooperación interinstitucional y movilidad académica, compartir experiencias y perspectivas alrededor de los avances, desarrollos e innovación socioeducativa, identificar oportunidades potenciales y mecanismos para fomentar las relaciones internacionales así como compartir los conocimientos adquiridos en la misión académica con los docentes y los estudiantes de los diferentes programas participantes en la misión y establecer redes que permitan la participación de docentes y estudiantes de ambas universidades en actividades académicas.
De acuerdo con Diego Téllez, líder de la Especialización en Educación, Cultura y Política, "esta primera ruta de educación para el desarrollo territorial y rural permite que los participantes se integren a través del saber haciendo y que conozcan las buenas prácticas en temas de los objetivos de desarrollo sostenible y su implicación con la educación superior. Cada uno de los integrantes que hacen parte de las escuelas mencionadas, tendrán la posibilidad de fomentar la internacionalización curricular, la internacionalización en la investigación, la cooperación internacional, la gestión curricular, aspectos que pueden servir para los procesos de acreditación, de registro calificado, así como para proyectos de investigación y de cooperación multilateral que se puedan gestar para la consecución de recursos".