A partir de este 11 de noviembre y hasta el próximo 18 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar del Tercer Coloquio Unadista, el espacio que se vivirá entre el 23 y 25 de noviembre en la sede Nacional de la UNAD y que permitirá conocer diferentes apuestas, experiencias e investigaciones que en el ejercicio intersistémico de la UNAD se han realizado, orientadas al liderazgo transformacional.
De esta manera, el Tercer Coloquio Unadista en Educación a Distancia y Virtual “Investigación e Innovación Pedagógica y Didáctica para el fortalecimiento del liderazgo transformacional del docente: En ruta de la evolución y garantía de calidad del E-MPU”, será el escenario en el que se socializarán las estrategias de formación para la investigación e innovación con impacto social a partir de ejercicios de proyección social, innovación e investigación con impacto regional y proyección comunitaria.
Es así como durante 3 días, más de 90 ponencias docentes serán dadas a conocer a través de las mesas temáticas dispuestas y a través del abordaje de 5 ejes temáticos a saber y a desarrollar de manera simultánea:
- Acciones en la ruta del liderazgo transformacional del docente en el metasistema UNAD.
- Formación para la investigación e innovación con impacto social.
- Pedagogías y didácticas innovadoras para el aprender a aprender durante el proceso formativo.
- Rol de las redes docentes en la evolución del E-MPU y sus implicaciones en la evaluación del aprendizaje y los ambientes “IN”.
- Trayectorias del componente práctico y su prospectiva en la aplicación de tecnologías exponenciales, para el desarrollo de competencias disciplinares.
Los ejes temáticos que estructuran el Coloquio se enfocan en los elementos fundamentales para el fortalecimiento del liderazgo transformacional del docente en función de la evolución del modelo pedagógico Unadista, como una fuerza prospectiva para el posicionamiento del liderazgo de la Universidad en el desarrollo de sus responsabilidades sustantivas.
Para la socialización de las ponencias, en cada mesa de eje temático se contará con un moderador y un relator, quienes enfocarán los diálogos alrededor de las preguntas orientadoras y presentarán la síntesis en la sesión plenaria final, que se realizará el último día del evento. Cada ponente tendrá quince minutos para hacer la intervención en el evento y podrá emplear recursos de apoyo audiovisual.
De este manera, el Tercer Coloquio Unadista se configura como un espacio de reflexión en torno a las estrategias pedagógicas y didácticas innovadoras que dinamizan el paradigma de aprender a aprender durante el proceso formativo en desarrollo del E-MPU y el espacio en donde se socializarán las potencialidades de la UNAD 5.0 en prospectiva de calidad, con impacto nacional e internacional a través de currículos y microcurrículos flexibles, innovadores y de vanguardia, para atender las problemáticas y oportunidades de los contextos locales.
Modalidad de participación
La tercera versión del Coloquio Unadista en Educación a Distancia y Virtual se desarrollará de manera híbrida, toda vez que se contará con la participación presencial del grupo de docentes que hagan su inscripción para esta modalidad.
Así mismo, estará disponible la participación virtual a través del Simulel, espacio que permite la interacción permanente tanto en las conferencias magistrales, los conversatorios y en las salas temáticas. Cualquiera de las dos opciones de participación estará abierta tanto para ponentes como para asistentes, generando la posibilidad de inscripción según la preferencia de participación.