Con el fin de vivir durante 14 días una experiencia cultural, 7 estudiantes unadistas del programa de Licenciatura en Etnoeducación fueron seleccionados para hacer parte de la Misión Académica Cultural y empresarial a Perú.

WhatsApp Image 2022 11 21 at 11.52.33 AM 1

“Se trata de un ejercicio internacional, un ejercicio cultural fuertemente cultural porque es el reconocimiento de otra realidad, de otra geografía, de otra topofilia, de sentir y vivir un país, una ciudad y un espacio universitario diferente, otros estudiantes, otros maestros con otras realidades cercanas a las nuestras pero que implica una comprensión de una educación totalmente diferente”, señaló Juan Pablo Pardo, líder Nacional de la Licenciatura en EtnoEducación.

 Y agregó que “es la primera vez que un grupo de nuestro programa sale del país a un evento internacional y eso nos llena de orgullo porque es la posibilidad de generar estos ejercicios de movilidad externa presencial. Son 7 estudiantes y un docente que les va a estar acompañando los 14 días en Lima, Perú y gracias al convenio que se tiene con la Universidad Tecnológica del Perú, se realizarán actividades académicas y de importante trascendencia. Se trata de estudiantes que se encuentran a lo largo y ancho del territorio nacional y que vienen de Nariño, otros están en el Cauca, otros están en Florencia y otro más viene de la Zona Caribe”.

De acuerdo con el docente, esta movilidad fue posible después de que el programa, a través de la Escuela de Educación, aplicara a una de las convocatorias con el Icetex para hacer posible la asignación de recursos que le dieran viabilidad a la misma y que tenía como requisitos un excelente rendimiento académico por parte de los estudiantes, quienes además debían ser de región, y pertenecer a comunidades afro o indígenas.

Los seleccionados vivirán durante 14 días una agenda que contempla la realización de un Seminario especializado en la UTP, que desarrollará un acercamiento cultural histórico político a la realidad como América Latina, así como visitas guiadas a diferentes organizaciones e instituciones, museos y colegios.

Para esta movilidad, los estudiantes realizaron un estudio profundo de la historia de Perú y los lugares en los que estarán viviendo cada uno de los momentos previstos.

La UNAD hace posible estas movilidades a través de la Vicerrectoría de Relaciones Inter sistémicas e Internacionales, toda vez que dentro de sus principios y al interior de su política global se contemplan las alianzas en pro del intercambio de experiencias y transferencia de conocimientos que se hagan posibles para docentes y estudiantes.

“Tenemos 1130 graduados en 25 años de la Licenciatura y estos ejercicios motivan para que los que vienen detrás, las puedan hacer”, concluye Juan Pablo Pardo, líder de la Licenciatura en Etnoeducación.

WhatsApp Image 2022 11 21 at 11.52.13 AM