TESOL Colombia entregó la distinción nacional Best EdTech ELT Project a Óscar Mauricio Ortiz Delgado, estudiante de la Especialización en Educación Superior a Distancia y de la Maestría en Mediación Pedagógica en el Aprendizaje del Inglés de la UNAD, junto a la docente Jeimi Venegas, por su proyecto “Bringing the World to the classroom”, el cual fue reconocido como el mejor proyecto educativo en inglés con el uso de herramientas tecnológicas.

Fotografía.jpeg

Este reconocimiento le fue entregado a Óscar y a Jeimi en el marco del V Congreso Colombiano de Tesol, organizado por TESOL Colombia, una organización sin fines de lucro cuya misión es potenciar el profesionalismo en la enseñanza del idioma inglés en el país. Fomenta la calidad y la experiencia en la investigación, el diseño de materiales didácticos y el desarrollo profesional. Así mismo, promueve el intercambio de ideas y recursos, tanto a nivel nacional como internacional, en el marco del respeto mutuo entre todos los actores, estudiantes, docentes, adminitrativos, entidades gubernamentales y privadas e instituciones educativas involucrdas en la enseñanza del inglés.

Este evento se realizó con el fin de exaltar las mejores experiencias de enseñanza para el dominio de esa lengua, por lo cual el proyecto del Unadista y su colega fue elegido como una de esas experiencias, en este caso, la mejor en proyectos educativos, pues, a través de este, los estudiantes del Colegio San José de Las Vegas, de Medellín, aprenden inglés y pueden conectarse simultáneamente con científicos, profesores y estudiantes de cualquier parte del mundo para hablar sobre diferentes asuntos.

De esta manera, el Unadista y su colega se destacaron por ser educadores inspiradores que usan la tecnología para romper fronteras, integrar la competencia global en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, y brindar a los estudiantes una exposición auténtica a una segunda lengua, otras culturas y a otras perspectivas al involucrarlos en interacciones abiertas, significativas y efectivas con personas de diferentes países que actúan juntas en proyectos para el bienestar colectivo y el desarrollo sostenible.

Para hacerlo, utilizamos una variedad de herramientas tecnológicas para conectarnos con escuelas en el extranjero, desarrollar proyectos asincrónicos y sincrónicos, hacer conexiones locales y globales, encontrar y traer oradores, expertos o invitados a nuestras clases, realizar excursiones virtuales, empoderar a los estudiantes”, mencionaron Óscar y Jeimi.

¿Cómo le aporta a la comunidad este proyecto?

  1. Conecta a los alumnos con socios y expertos de todo el mundo desarrolla la conciencia cultural al apreciar las diferencias y similitudes entre personas de diferentes países y promover interacciones respetuosas entre sociedades diversas.
  2. Enseña inglés trabajando en problemas reales aumenta el cuidado de los problemas globales y el compromiso de tomar medidas para contribuir a abordar los desafíos sociales, políticos, económicos y ambientales.
  1. El uso de herramientas y plataformas digitales como Flip y Teams para conectar a los estudiantes de todo el mundo potencia las voces de los estudiantes y tiene un efecto poderoso para mejorar sus habilidades para hablar inglés y ayudar a superar la timidez. También fomenta la alfabetización tecnológica para comunicarse de manera efectiva.
  1. Promueve el uso de estrategias por parte de los estudiantes para comprender y resolver problemas a escala local y global, al tiempo que impulsa el uso del idioma inglés como un medio para comunicarse con el mundo, lo que permite a los estudiantes poner en práctica los conocimientos adquiridos al estar expuestos a interacciones auténticas. Reunirse y trabajar en red con otros para el beneficio mutuo, aumenta las habilidades sociales y de colaboración no solo entre los estudiantes sino también entre los profesores.

En resumen, enseñar inglés acercando el mundo al aula y trabajando en proyectos de aprendizaje global sobre problemas del mundo real con motivos de socios locales y distantes, empoderando a los participantes, enriqueciendo el aprendizaje de una segunda lengua y fomentando el desarrollo de habilidades del siglo XXI”, mencionaron Oscar y Jeimi.

whatsapp-image-2022-11-02-at-12-20-49-pm_7624571_20221102171448.jpg

Esta solución de aprendizaje es innovadora y única por varias razones. Combina la implementación de Project Based Learning (Aprendizaje basado en proyectos) y tecnología para aprender inglés mientras se trabaja en problemas reales de trabajo al traer el mundo al salón de clases, aprender sobre él, trabajar con él y contribuir a él. Además, lo que se busca finalmente coneste proyecto es preparar a los estudiantes para el trabajo, la ciudadanía global y la vida en el siglo XXI que implica ir más allá de aprender y enseñar un segundo idioma, “implica estimular el crecimiento de una gama más amplia de habilidades de orden superior”, concluyen Óscar y Jeimi.