En el marco del día nacional de las lenguas nativas, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, se vinculó al espacio “Evento conmemorativo del día internacional de las lenguas maternas y día nacional de las lenguas nativas”

WhatsApp Image 2023 02 21 at 1.34.39 PM

Se trata del escenario liderado por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación y realizado con el fin de reconocer y exaltar la importancia de conservar y revitalizar las lenguas étnicas de nuestro país.

“La UNAD, al hacer parte del Consejo Nacional asesor de lenguas nativas, se vincula a esta conmemoración en la que nos hemos articulado con los Ministerios de Educación y de Cultura para conmemorar esta importante fecha”, señaló Diego Téllez, líder de la Especialización en Educación, Cultura y Política.

El Consejo Nacional asesor de lenguas nativas es un órgano vinculante creado para apoyar la construcción de política pública para la protección y conservación de las lenguas nativas de Colombia que en total son 68, de ellas 65 son lenguas indígenas, 2 son lenguas criollas y una romaní.

La UNAD ha hecho parte de este Consejo desde el año 2013 al participar y ganar las convocatorias que en torno al mismo se realizan.  

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD dentro de su oferta académica de la Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU, resalta en esta celebración del Día Nacional de las Lengua Nativas, el rol que ha asumido su programa de Licenciatura en Etnoeducación, aportando al desarrollo de las regiones del país en aspectos académicos, sociales, políticos, económicos y culturales, destacando su labor pedagógica y formativa orientada a las comunidades afrodescendientes e indígenas.

Siempre será necesario, inminente e importante para una nación y para su consolidación, rescatar sus raíces, sus esencias culturales y eso se logra reconociendo desde procesos etnoeducativos a nuestros pueblos indígenas, nuestros negros, raizales, palenqueros, Rrom, para la preservación de identidad étnica y cultural con una expresión viva en sus tradiciones y de su hacer en cada uno de los pueblos” expreso la Dra. Clara Pedraza, decana de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNAD, resaltando la importancia de tener como institución educativa, un programa que salvaguarde el patrimonio cultural de las comunidades étnicas de Colombia.   

WhatsApp Image 2023 02 21 at 1.35.00 PM