Con más de 800 asistentes se inició la construcción de lo que será la renovada sede de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD en el municipio de Curumaní en el departamento del Cesar.
El evento contó con la presencia del gobernador del departamento, Andrés Meza Araujo, varios diputados, Henry Chacón, alcalde del municipio de Curumaní, la directora de la Zona Caribe, Mardelia Padilla, docentes, estudiantes y habitantes de la región y quienes presenciaron la instalación de la primera piedra de esta nueva sede que contará con más de 5300 metros cuadrados de construcción y que incluirá el Centro de Innovación e Investigación Hortofrutícula de la UNAD.
"Nuestra mega universidad acreditada en alta calidad, movilizará e integrará el desarrollo de tecnologías que favorezcan la producción y transformación de Frutas y Hortalizas, la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente entre otros factores. Desde diversos mecanismos de financiación se presentarán proyectos de índole nacional e internacional con el fin de ejecutar recursos que apoyen los ODS relacionados con un mundo libre de hambre para 2030. En este mismo sentido, según la FAO será necesario contar con sistemas alimentarios más productivos, eficientes, sostenibles, inclusivos, transparentes y resilientes, por ello este centro se consolida como la respuesta prospectiva al futuro de nuestro país que requerirá una transformación urgente de los sistemas agrícolas", señaló Mardelia Padilla, directora de la Zona Caribe de la UNAD.
De acuerdo con Padilla, “lo que tendrá el centro del Cesar con la UNAD es la respuesta sustantiva al análisis, reflexión y comprensión de la realidad regional de este territorio. Se trata de una propuesta educativa que beneficiará a más de 1.355 estudiantes que actualmente tienen acceso a la educación gracias a programas como el de gratuidad, Generación E, matrícula cero y Fedescesar. Además, permitirá articular la academia con el sector productivo de Curumaní, para así lograr cambiarle la cara positivamente a este municipio”.
Y agregó que "hoy se cumple una señal escrita en la eternidad, la transición hacia el nuevo “Centro de Innovación e Investigación Hortofrutícola del Caribe Colombiano MALIBÚ”, es la respuesta sustantiva al análisis, reflexión y comprensión de la realidad regional de este territorio".
Para el gobernador del departamento se trata de una apuesta que le permitirá a los municipios del centro ser más competitivos, al tratarse de un territorio que cuenta con muchos pisos térmicos desde la Serranía del Perijá hasta la Ciénaga de Zapatosa.
"Además de esta gran apuesta de desarrollo, esta sede contará con los 84 programas ofertados por la UNAD (Tecnólogos, profesionales, Especialistas y Magister); asimismo se ofertarán los servicios de los programas de Alfabetización y Bachillerato para Jóvenes y Adultos, Sistema nacional de Educación Continua SINEC, Sistema Universitario Abierto SUA, Instituto Técnico Profesional (ITP), Instituto Virtual de Lenguas (INVIL). Igualmente desde el Observatorio Intersitémico Regional OIR se integrarán a todos nuestros lideres comunitarios buscando respuestas permanentes a sus problemas y aprovechando las oportunidades para forjar conjuntamente bienestar integral sostenible a colectivos poblacionales de nuestro territorio", conluyó Padilla.
La Unad sede Curumaní es posible gracias a una inversión de más de 26 mil millones de pesos y al trabajo propiciado por el ex Gobernador del departamento del Cesar, Luis Alberto Monsalve y se convertirá en el eje de transformación social más importante del centro de este territorio. De este modo Curumaní se convertirá en el cuarto municipio del Cesar en contar con infraestructura de calidad para la educación superior, después de Valledupar, La Paz y Aguachica.