Las prácticas organizacionales son instrumentos utilizados en una organización para transmitir valores, normas y metas a sus funcionarios. Su objetivo principal es optimizar el rendimiento de una empresa y, una vez implementadas, generar un valor agregado a la gestión institucional, lo que las convierte en modelos a seguir.
¿Tienes alguna experiencia que, una vez implementada dentro de la UNAD, haya generado un valor agregado a la gestión organizacional? Recuerda que para participar se deben cumplir una serie de condiciones que permitan determinar si efectivamente se trata de una buena práctica y así mismo pasar por una prueba de evaluación que permitirá decidir si puede o no otorgarle el reconocimiento como buena práctica.
La práctica que se desee postular debe llevar ejecutándose de manera continua durante un mínimo de 9 meses, estar implementada dentro de la UNAD, no ser una idea, diseño sin implementar o anteproyecto, y debe relacionarse directamente con los siguientes énfasis temáticos:
- Académico o de Investigación.
- Administrativo.
- Ambiental.
- Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Tecnológico.
- Social y comunitario.
- Bienestar.
Se deben demostrar resultados verificables que aporten al cumplimiento de proyectos institucionales o políticas internas y tener un carácter descentralizado que permita su posible réplica a nivel institucional.
Para postular una buena práctica, debe anexar los soportes exigidos en el formulario de postulación, que está disponible de forma permanente. Cualquier persona que forme parte del cuerpo administrativo, docente o de egresados de la UNAD puede postularse. En el caso de estudiantes, la propuesta de buena práctica no debe corresponder al cumplimiento de una obligación académica (trabajos de grado, prácticas profesionales, actividades o trabajos de cursos). En el caso de egresados, las propuestas deben estar relacionadas con aportes para el fortalecimiento institucional en lo administrativo o académico.
Nota: El registro para la postulación de las propuestas de buenas prácticas está disponible de forma permanente, sin embargo, la asignación de evaluador y evaluación correspondiente se hará con corte en los meses de marzo, julio y noviembre.
Si desea obtener más información, consulte el procedimiento en https://sig.unad.edu.co/documentos/sgc/procedimientos/P-1-3.pdf o envíe su consulta al correo electrónico de la Gerencia de Calidad y Mejoramiento Organizacional