La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD se encuentra ejecutando un proyecto de investigación en el departamento de Nariño para estudiar sistemas de cultivo asociados a los frutales andinos como estrategia innovadora para la reactivación económica de los municipios de Sandoná, Ipiales, La Florida, Arboleda, Providencia y El Peñol.

3 FRUTALES ANDINOS N6T5C5A

La UNAD, consciente de su papel protagónico como actor principal en el logro de una sociedad colombiana social y solidaria y que tiene entre sus responsabilidades sustantivas la proyección social, se articula con estamentos gubernamentales, empresariales y sociales, con el fin de brindar conjuntamente alternativas de solución a problemáticas regionales. En este sentido, la Universidad se vinculó con la Fundación para el Desarrollo Ambiental y Social del Suroccidente Colombiano - FUNDASURCO y seis alcaldías municipales para el proceso investigativo de este proyecto que cuenta con la participación de los grupos de investigación Tecnogénesis de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA y Vulcanos de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN y que es financiado por el Fondo Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI).

Además, el pasado 19 de abril se llevó a cabo el evento "Diálogos de Conocimiento Sectorial de Frutales Andinos" en el CCAV de Pasto, en el que se analizaron cinco ejes temáticos: la importancia de los frutales andinos en la economía regional, nacional e internacional; la estrategia de precios para frutales andinos; las políticas públicas regionales, nacionales e internacionales del sector agropecuario y sus beneficios; los seguros agropecuarios y sus funcionamientos; y los canales de comercialización y rutas de acceso.

El evento contó con la participación de expertos del sector agropecuario, representantes institucionales y académicos, y tuvo como objetivo compartir experiencias y conocimientos para fortalecer y reactivar la economía del campo en el suroccidente colombiano. Además, se busca sistematizar las experiencias y acuerdos centrales para su posterior publicación en medios de difusión científica y la construcción de una mesa sectorial de cultivos andinos en el departamento de Nariño.

En resumen, se espera que los resultados del evento sean publicados en medios de difusión científica en el corto plazo y que sirvan como insumo para la construcción de la mesa sectorial de cultivos andinos en el departamento de Nariño para el fortalecimiento y la reactivación económica del campo en el suroccidente colombiano, y de este modo, para que el proyecto de investigación liderado por la UNAD, logre convertir los minifundios en sistemas de producción sostenibles de frutales andinos, como estrategia innovadora para la reactivación económica de la región.

8 FRUTALES ANDINOS N6T5C5A 1