El docente Juan Guillermo Macías, también líder local de prácticas profesionales en psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, CCAV Facatativá, lidera en la actualidad el Centro de Orientación Psicosocial Educativo – COPE de dicho CCAV, como una estrategia de retención y permanencia, donde se brinda la atención oportuna respecto a las dificultades que se presentan en el desarrollo del proceso educativo de los estudiantes de la Universidad.

123.jpg

Estudiantes Unadistas en los grupos de escucha del COPE.

El COPE se inició en el año 2019, como un proyecto que busca reconocer la razón por la cual los estudiantes tienen un bajo rendimiento académico, e identificar si esta problemática se presenta por situaciones de índole personal y psicosocial a través del apoyo con los lideres de cada escuela, quienes brindan una base de datos con los estudiantes que cumplan con tres requisitos indispensables, el primero de ellos son estudiantes que tengan su promedio histórico por debajo de 3.0, el segundo, es que tengan más créditos reprobados que aprobados y finalmente, estudiantes que lleven más tiempo del estipulado en la Universidad, “identificamos que habían muchos estudiantes, que cuando mirábamos su registro y control académico llevaban más de 5 años, que es lo que dura aproximadamente un programa académico, entonces a partir de allí nosotros queríamos identificar qué era lo que estaba pasando y saber si era algo netamente académico o si efectivamente se estaba dando por una situación personal”, mencionó, Juan Guillermo Macías.

Al momento de identificar a los estudiantes que cumplen estos tres criterios, se empieza un proceso en el que, en un primer momento, se les informa los hallazgos obtenidos en el registro académico y posterior a esto, se entabla un diálogo en el que se busca identificar, si en realidad existe alguna dificultad que les está impidiendo avanzar con su proceso formativo, “se pueden presentar dos situaciones, la primera es que el estudiante nos diga que no contaba con las herramientas tecnológicas o simplemente tenía mucha carga laboral, pero un gran porcentaje si nos dice que su rendimiento disminuyó debido a algún problema personal o familiar que no le permite concentrarse, y es allí donde nosotros le ofrecemos el COPE” mencionó, el líder Juan Guillermo Macías, y finalmente, en un segundo momento, se les ofrecen cinco sesiones, una de valoración, donde el estudiante comenta la problemática principal, tres sesiones de seguimiento y una de cierre.

Estas sesiones se presentan tanto de manera virtual como presencial, al momento en el que el estudiante decide empezar con su proceso deberá firmar un consentimiento informado en donde especifican de qué forma quieren el acompañamiento. En algunos casos, las cinco sesiones no son suficientes para afrontar las diferentes problemáticas que presentan los estudiantes, por tal motivo, el COPE, como parte de su acompañamiento psicosocial, se convierte en un puente para activar la ruta de atención y ayudarles a generar un acompañamiento con psicólogos particulares o a través de la EPS.

El Centro de Orientación Psicosocial Educativo – COPE, además, de ofrecer un acompañamiento a estudiantes que tienen un bajo rendimiento académico, también brindan redes de apoyo a los estudiantes que se encuentran fuera de este criterio, es decir, que su promedio histórico se denota por encima de 3.0, pero que están pasando por situaciones psicoemocionales y quieren hablarlo, promoviendo un espacio para todos los estudiantes Unadistas, no solo a través de las sesiones sino también por medio de grupos de escucha, “en donde pueden participar de estos espacios, en los cuales se trabajan diferentes temas como gestión emocional, ruptura sentimental, entre otros, además, es importante para que los estudiantes puedan tener más redes de apoyo y abran sus vínculos” mencionó, Juan Guillermo Macías.

Por otra parte, el COPE también es un espacio abierto para que los estudiantes de psicología de la UNAD puedan realizar sus prácticas a partir del acompañamiento psicosocial, escenario en el cual, se anclan cuatro practicantes a los cuales se les asignan tres usuarios a cada uno, logrando atender alrededor de 12 estudiantes durante cada periodo.

El COPE por ahora se encuentra en el centro de Facatativá, Girardot y Soacha, sin embargo, su proyección es poder establecerse de manera Nacional y poder llevar su acompañamiento a todas las regiones del país y poder seguir impactando de manera positiva a la comunidad, así como lo ha venido haciendo, “todo esto genera que los estudiantes se sientan seguros  y confíen en su Universidad y la vean como una red de apoyo no solo para los procesos académicos sino también para su bienestar emocional” mencionó el líder, Juan Guillermo Macías.